El vocero de la CNPA-MN, Oswaldo Villegas Martínez, dijo que se eliminaron programas técnico-productivos que apoyaban a los pequeños y medianos productores, con lo que los dejaron a su suerte.
El gobierno federal pone en riesgo la estabilidad productiva, desde el momento en que privilegió impulsar programas clientelares, con lo que desatendió el crecimiento y el desarrollo de la planta productiva nacional, denunció el vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN), Oswaldo Villegas Martínez.
Dijo que lo anterior, trajo como consecuencia que se tenga que importar más granos básicos este año como el maíz, el frijol y el arroz, que en años pasados, “no se está impulsando la producción nacional”.
Además, Villegas Martínez, dijo que se eliminaron programas técnico-productivos que apoyaban a los pequeños y medianos productores, con lo que los dejaron a su suerte.
De entonces a la fecha, afirmó, producen los que tienen posibilidades de hacerlo y han dejado de hacerlo quienes siempre han necesitado del subsidio.
Es la razón por la cual, México se ha convertido en un país importador y pierde cada día más, su soberanía alimentaria y pone al país en riesgo de que aumente más la pobreza extrema, principalmente en el medio rural.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla