El vocero de la CNPA-MN, Oswaldo Villegas Martínez, dijo que se eliminaron programas técnico-productivos que apoyaban a los pequeños y medianos productores, con lo que los dejaron a su suerte.
El gobierno federal pone en riesgo la estabilidad productiva, desde el momento en que privilegió impulsar programas clientelares, con lo que desatendió el crecimiento y el desarrollo de la planta productiva nacional, denunció el vocero de la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN), Oswaldo Villegas Martínez.
Dijo que lo anterior, trajo como consecuencia que se tenga que importar más granos básicos este año como el maíz, el frijol y el arroz, que en años pasados, “no se está impulsando la producción nacional”.
Además, Villegas Martínez, dijo que se eliminaron programas técnico-productivos que apoyaban a los pequeños y medianos productores, con lo que los dejaron a su suerte.
De entonces a la fecha, afirmó, producen los que tienen posibilidades de hacerlo y han dejado de hacerlo quienes siempre han necesitado del subsidio.
Es la razón por la cual, México se ha convertido en un país importador y pierde cada día más, su soberanía alimentaria y pone al país en riesgo de que aumente más la pobreza extrema, principalmente en el medio rural.
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros