Quiñones Arroyo detalló que estos ejemplares se han encontrado en el ejido El Rosario, Remedios y Santana.
Un estimado de 4 mil 500 árboles afectados por una plaga de insectos descortezadores se ha identificado en la zona de la reserva de la biósfera de la mariposa Monarca, refirió Víctor Manuel Quiñones Arroyo, representante en Michoacán de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Detalló que estos ejemplares, en distintos grados de desarrollo, se han encontrado en el ejido El Rosario, Remedios y Santana; además, se ha observado la presencia de estos insectos descortezadores en Sierra Chincua, “un poco”, y el Pico de Tancítaro.
“Es un ataque sumamente severo de insectos descortezadores, ya emitimos la notificación para el saneamiento, y queremos terminar lo más pronto posible, entre agosto y septiembre, previo a la temporada de hibernación de la mariposa monarca, en octubre”, mencionó Víctor Manuel Quiñones.
Agregó que aún se investiga para determinar la causa de esta plaga, que se prevé pudiera estar vinculada con la sequía, que debilitó las cortezas de los árboles de oyamel. El representante de la Conafor en la entidad aseveró que la expectativa es que la plaga no se intensifique, debido a que con las lluvias la presencia de los insectos descortezadores decae, y “si actuamos oportunamente, se podrá controlar”.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla