11/Junio/2024 P A CDMX: 22° EDOMEX: 16° PUE: 10° HID: 7° MOR: 24° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Cortesía

Informa Sheinbaum que serán sancionarán a quien difunda anuncios sexistas

Redacción 2021-07-30 - 08:23:02

La mandataria capitalina además indicó que con este nuevo ordenamiento legal se prohibirá la instalación de cualquier medio publicitario en áreas naturales protegidas.

Las empresas de publicidad exterior, así como las contratantes que difundan mensajes sexistas o que dañen la integridad de una persona o grupo serán sancionadas de acuerdo con la nueva Ley de Publicidad Exterior presentada el 22 de julio al Congreso de la Ciudad de México, informó la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum.

La mandataria capitalina además indicó que con este nuevo ordenamiento legal se prohibirá la instalación de cualquier medio publicitario en áreas naturales protegidas y de valor ambiental, así como en áreas de conservación patrimonial y zonas de monumentos históricos.

“La Ley de Publicidad Exterior –desde mi perspectiva– tiene tres elementos sustantivos: la primera, ni un espectacular unipolar más en la Ciudad de México y el ordenamiento de los existentes; dos, los espectaculares de azoteas, se obliga a la empresa a su retiro –a más tardar en un años–; y, tres, una serie de ordenamientos específicos que permiten regular de manera clara la publicidad exterior para disminuir la contaminación visual en la Ciudad de México y, que al mismo tiempo se permita la actividad”, dijo la jefa de Gobierno.

Por su parte el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Carlos Ulloa informó que, con base al nuevo ordenamiento legal, que se prevé sea discutido en breve por los diputados locales, en un año –a más tardar- las empresas de publicidad exterior deberán retirar de azoteas alrededor de 350 anuncios espectaculares.

Dio a conocer que el retiro de espectaculares cuesta al gobierno capitalino alrededor de 150 mil pesos por evento, dinero que el dueño de la estructura está obligado a resarcir o en caso contrario se le sanciona.

Mencionó que a la fecha la administración local ha erogado 7 millones de pesos para poder llevar a cabo acciones de desmantelamiento de espectaculares irregulares, recursos que están en proceso de recuperación.

“El objetivo de los planes estratégicos, son los siguientes: concluir en el corto plazo, el Programa para el Reordenamiento de Publicidad Exterior; definir el tipo de trámite requerido para la instalación legal de publicidad exterior, ya sea autorización, permiso o licencia; dar certeza jurídica a publicistas, anunciantes y demás responsables solidarios; y precisión sobre los medios que se encuentran prohibidos y permitidos, así como sus características”, mencionó Carlos Ulloa.

Ulloa mencionó que entre las innovaciones de la nueva Ley de Publicad Exterior está la delimitación de competencias, por lo que el gobierno central será la única autoridad autorizada para la emisión de licencias de anuncios publicitarios en vías primarias y corresponderá a las alcaldías la aprobación de aquellos anuncios de bajo impacto que estén en vías secundarias.

Será el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA) la instancia responsable de verificar, sancionar o en su caso de implementar medidas cautelares con relación a los anuncios publicitarios.

El Consejo de Publicidad Exterior será sustituido por el Consejo Consultivo de Publicidad Exterior, además de que se creará la Plataforma Digital de Publicidad Exterior, la cual contendrá el registro de trámites en materia de publicidad exterior, ubicaciones y medios publicitarios autorizados; y se creará el Padrón de Publicistas.

Finalmente, el funcionario capitalino aseveró que para la elaboración de la iniciativa se consideraron las mesas consultivas para el ordenamiento de la publicidad exterior y la imagen urbana realizadas entre autoridades del Gobierno capitalino y representantes de las empresas y asociaciones de la publicidad exterior en esta urbe.

Información: Excélsior