En el trimestre de estudio, las actividades terciarias, fueron las que tuvieron una mayor contribución en el comportamiento de la economía del estado.
La economía del estado de Querétaro decreció 9.5%, durante 2020, reflejo del descenso en las actividades del sector comercios y servicios con la mayor caída con el 12.6%, seguido de la industria 7.7% y solo con crecimiento del 0.1 por ciento el sector del campo.
Este decrecimiento acumulado enero-diciembre del año pasado resulta superior contra el 0.6 por ciento que presentó la economía local en 2019, de acuerdo al Indicador Trimestral de la Actividad Económica del estado de Querétaro correspondiente al cuarto trimestre del año, dado a conocer por del instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Las actividades terciarias que incluyen a los sectores dedicados a la distribución de bienes y aquellas actividades vinculadas con operaciones de información y de activos, así como con servicios afines al conocimiento y experiencia personal; además, de los relacionados con la recreación y con la parte gubernamental presentaron el decrecimiento mayor con 12.6%.
Asimismo, el indicador refiere que durante 2020 las actividades primarias que comprenden la agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza reporto crecimiento con el 0.1 por ciento, mientras que las actividades secundarias que corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad presentan -7.7% en el acumulado 2020.
En lo que se refiere específicamente al cuarto trimestre del año, Inegi informó que Querétaro mostró un retroceso anual de (-)2.5% durante el cuarto trimestre de 2020, ocasionado por el comportamiento de las actividades secundarias y terciarias que se redujeron (-)1 y (-)3.8%, respectivamente; mientras que las primarias aumentaron 5.8 por ciento.
En el trimestre de estudio, las actividades terciarias, fueron las que tuvieron una mayor contribución en el comportamiento de la economía del estado.
Información: Diario de Querétaro
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla