16/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 19° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Banxico eleva su tasa de interés a 4.75%

Dulce Diana Alvarez Medina 2016-09-30 - 12:27:41

El Banco de México (Banxico) decidió elevar medio punto porcentual su tasa de interés este jueves, para ubicarla de 4.25 a 4.75%. Sin embargo, el peso registró un comportamiento volátil, afectado por la decisión de política monetaria.

La decisión fue tomada por la junta de Gobierno. Para el futuro inmediato, Banxico no es optimista, pues –apunta– hay riesgos de que de que la inflación cierre el año por arriba de lo esperado:

Entre los riesgos al alza “destaca que, derivado de la incertidumbre asociada al entorno externo descrito, no se puede descartar que la moneda nacional experimente depreciaciones adicionales y que ello afecte las expectativas de inflación y el comportamiento de esta última. También se podrían suscitar aumentos súbitos de precios de bienes agropecuarios, si bien su impacto sobre la inflación tendería a ser transitorio.

Sin embargo, dice en su comunicado, que también hay factores que pueden llevar a la baja la inflación. “Sobresalen posibles reducciones adicionales en los precios de algunos insumos de uso generalizado, tales como los servicios de telecomunicación, como consecuencia de las reformas estructurales, y que la actividad económica nacional continúe presentando un dinamismo menor al anticipado”.

La última vez que el Banco central movió la tasa de interés fue el pasado 30 de junio cuando pasó de 3.75% a 4.25 por ciento.

El primer ajuste lo hizo en febrero con un incremento inesperado de 50 puntos base para quedar en 3.75%, desde el 3.25% en que estaba a inicios de año.

Los detalles de la discusión y sentido del voto de cada miembro de la junta de gobierno se dará a conocer el próximo 13 de octubre con la publicación de la minuta de la reunión de política monetaria.

Después del alza en las tasas, la moneda nacional ganó menos de un centavo frente al dólar interbancario del cierre anterior, que se cotizó en 19.37 pesos por unidad. Con la divisa al menudeo, que cerró en 19.80 pesos, perdió 12 centavos.


Noticias relacionadas