La Sedema detalló que la playa se ubica a lo largo de mil 100 metros cuadrados.
La Secretaría del Medio Ambiente capitalina (Sedema) informó que en colaboración con la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) construyó una playa de aves en el Bosque de San Juan de Aragón, para brindar un espacio adecuado para la reproducción y cuidado de las aves residentes, endémicas y migratorias que llegan a este pulmón al nororiente de la ciudad.
En un comunicado, la Sedema detalló que la playa se ubica a lo largo de mil 100 metros cuadrados y da continuidad al agua que proviene del recién creado humedal de caracol, la cual se mezcla con el lago. Abundó que el humedal de caracol mejora la calidad del agua y la vierte en el lago mayor, pues se creó para dar tratamiento a las aguas residuales o contaminadas, reducir riesgos de inundación al servir como vaso colector o regulador, mejorar la calidad del aire y albergar a fauna nativa y migratoria.
El diseño de la playa de aves asemeja un río que desemboca en el mar y es una creación del ingeniero Juan Ansberto, quien ha ganado diversos reconocimientos por el diseño de estructuras que simulan sistemas naturales ambientales.
Hasta el momento, en la playa se tienen tres registros de anidación de aves de las especies monjita, pato tepalcate y garza. Actualmente, 50 especies de aves acuáticas visitan la playa, el lago y el sistema de humedales del Bosque de San Juan de Aragón. En contraste, en 2009 había 23 aves acuáticas registradas y en 2013 unas 37 especies.
El Bosque de San Juan de Aragón se inauguró el 20 de noviembre de 1964 y en 2008 fue declarado Área de Valor Ambiental. Es el área verde proveedora de beneficios ambientales más importante en el nororiente de la CDMX, ya que tiene una extensión de 160.18 hectáreas, de las cuales el 70% están cubiertas por árboles y vegetación.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros