06/Julio/2025 P A CDMX: 22° EDOMEX: 18° PUE: 10° HID: 7° MOR: 22° QUER: 11° TLAX: 9° 0

Foto: Internet

El 3% de la población infantil padece Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad: Secretaría de Salud

Carlos Godínez 2016-10-01 - 13:16:36

La inatención, impulsividad, hiperactividad, problemas de comportamiento escolar, aprendizaje y deficientes relaciones interpersonales son algunas de las causas que pueden propiciar los menores incursionen en las adicciones, alertó el Subsecretario de Integración y Desarrollo del Sector Salud, José Meljem Moctezuma

Alrededor del tres por ciento de la población infantil padece el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), que afecta su desarrollo y  calidad de vida,  por lo que es necesario detectarlo y tratarlo oportunamente.

Mencionó que los síntomas en los menores con TDAH duermen poco, no siguen instrucciones, tiene mucha energía, no se concentran en sus tareas, o lo hacen por espacios cortos, hablan mucho y pierden cosas.

Destacó que este trastorno se debe  atender con un enfoque multidisciplinario que mejore las habilidades y competencias diagnósticas.

En su oportunidad, la Presidenta de la Fundación Cultural Federico Hoth  y creadora del Proyectodah, María Elena Frade Rubio, dijo  que trabajan con los padres de familia, docentes, psicólogos y médicos para  que ayuden a los menores a llevar un tratamiento adecuado.

Frade Rubio señaló que se diagnostica a partir de los tres años de edad y se presenta con el 49 por ciento en las mujeres con la característica de inatención  y 51 por ciento en los hombres con impulsividad como principal síntoma.

La presidenta de la Fundación alertó que quienes no son atendidos adecuadamente pueden ser víctimas de violencia intrafamiliar, deserción escolar y fracaso laboral.