Al frente de la delegación Cuauhtémoc, alcanzó avances visibles en el combate a la corrupción, obra pública, derechos humanos y acciones para regularizar establecimientos mercantiles.
Ricardo Monreal Ávila, jefe delegacional de la Cuauhtémoc, ha retomado el asunto de sus aspiraciones políticas. No abunda en posibilidades de ser el candidato de su partido, MORENA, para la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, nos aseguran, que él sería ideal para la contienda.
“En Morena todos lo apoyan para que sea el candidato de dicho partido en el 2018”. Sin embargo, se sabe que también Martí Batres tiene las mismas aspiraciones y al cuestionarle ese gran detalle, el jefe delegacional en Cuauhtémoc, nos comentan que también Martí Batres lo impulsará hacia la candidatura capitalina.
Un poco de Ricardo Monreal. Nació en Fresnillo, Zacatecas, el 19 de septiembre de 1960. Es Licenciado en Derecho, por la Universidad Autónoma de Zacatecas y el grado de Doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México.
Ricardo Monreal, se inició en el servicio público como primer regidor y secretario del ayuntamiento de Fresnillo, Zacatecas de 1985 a 1987, para iniciar posteriormente una carrera legislativa de diez años ininterrumpidos en el Congreso de la Unión. Fue Diputado Federal por el segundo Distrito de Zacatecas en el año de 1988 hasta 1991, posteriormente fungió como Senador por la misma entidad hasta 1997 y Diputado Federal por el tercer Distrito de su estado natal hasta 1998.
En estos años representó al Congreso de la Unión en foros internacionales de intercambio parlamentario en Europa, Sudamérica, la ex URSS, China y Cuba.
Monreal renunció al PRI en el año de 1998, tras no obtener una respuesta positiva al proponer, una “elección primaria”, con motivo de la selección de candidato al gobierno del estado para evitar una decisión autoritaria, mejor conocida como “dedazo”.
Tras dicho evento, Ricardo Monreal, fue postulado por una coalición de organizaciones de oposición, encabezada por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), obteniendo el triunfo en junio de 1998, convirtiéndose en el primer gobernador de una organización de centro-izquierda en la historia del país.
La estrategia política de Monreal trascendió a otras entidades, como Tlaxcala y Baja California Sur, donde ex miembros del PRI ganaron las gubernaturas, después de renunciar a ese partido y ser postulados por coaliciones de organizaciones liberales de centro e izquierda.
El trabajo en la delegación Cuauhtémoc, lo respalda
En octubre del año pasado Ricardo Monreal asumió el cargo como titular de la delegación Cuauhtémoc, desde entonces ha demostrado cada uno de avances presentados durante su mandato en la demarcación, entre lo que sobresalen: combate a la corrupción, obras públicas, derechos humanos y acciones para regularizar establecimientos mercantiles. Los cuales han sido temas fundamentales desde el inicio de su gestión.
Propuso la creación de una Fiscalía Interna Anticorrupción en cada una de las delegaciones, similar a la que, de acuerdo con sus facultades se creó en la Cuauhtémoc.
Públicamente ha dicho que a la fecha se han interpuesto más de 100 denuncias relacionadas con obras inconclusas, peculado, extorsión y abuso de autoridad, ante la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, Procuraduría General de la República y la Contraloría General de la Ciudad de México. También ha informado que ya ha solicitado citas con dichas instancias para que le informen del estado que guardan las denuncias.
En el tema de establecimientos mercantiles recordó que al inicio de su administración dio tolerancia de 100 días para su autorregulación y destacó que al término de ese periodo se han realizado 16 levantamientos de suspensión, 12 levantamientos de clausura, 20 suspensiones y 30 clausuras.
Sin embargo, derivado del programa "Gobierno Amigo", creado para acabar con las extorsiones, dio a conocer que han acudido alrededor de 670 dueños de establecimientos mercantiles para ser asesorados y regularse.
Respeto a los derechos humanos
Por otra parte, el titular en Cuauhtémoc dijo que desde que tomó posesión a la fecha, se ha desplegado un conjunto de acciones para atender el 100 por ciento de las quejas y recomendaciones recibidas por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, para esto se iniciaron acciones de diagnóstico, programas de capacitación, y mesas de diálogo.
Aunado a esto se estableció el compromiso de trabajar, junto con las instancias competentes, en el combate a los delitos de trata de personas, explotación sexual infantil, así como en la discriminación de población callejera y que ejerce el sexo servicio. Asimismo, se instaló una mesa de trabajo con diversos grupos de trabajadoras y trabajadores sexuales, heterosexuales, transexuales y transgénero.
Respecto al comercio en vía pública, dio a conocer que, en conjunto con el Gobierno de la Ciudad de México, presentó en el mes de abril, un plan piloto elaborado por su administración de reordenamiento en todas las delegaciones, con el propósito de dignificar esta actividad.
Respecto al ejercicio de la administración pública, destacó que del 1 de octubre de 2015 a la fecha se tenían asignados un mil 841 millones, todos ellos comprometidos y en ejecución, mismos que se concluirán el mes próximo. De este monto, dijo, el mayor porcentaje se destina a servicios personales y nómina.
En el tema de Obras, el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc informó que se atendieron 16 instituciones educativas con 21 millones novecientos mil 250 pesos. Se realizaron 131 servicios en primarias de 20 colonias, mientras que en secundarias de 12 colonias se realizaron 67 servicios, y en jardines de niños de 15 colonias fueron 85 los servicios llevados a cabo, destinando 620 mil 726 pesos para tal efecto.
En este aspecto urgió la intervención de la Secretaría de Educación Pública en las escuelas de instrucción básica, media superior y superior, ante el abandono en que se encuentran, debido a que la delegación carece de recursos para atenderlas, y se trata de una responsabilidad directa de la instancia federal.
Atención especial se está dando a las mujeres en los Programas Sociales de la delegación, en virtud de que son la “cabeza” de familias en muchos hogares.
Respecto al tema de infraestructura urbana, informó que se está ejerciendo la cantidad de 667 millones 413 mil 545 pesos en obras que tienen que ver con rehabilitación de guarniciones, pavimento, mantenimiento de alumbrado público, atención a mercados públicos y plazas comerciales, inmuebles culturales y deportivos, entre otros.
Preocupado por los habitantes de la demarcación
Por otro lado, indicó que en programas sociales se han beneficiado a 97 mil 643 personas; a través de apoyos económicos de 500 pesos mensuales; apoyos adicionales a personas con discapacidad mediante un depósito mensual de 500 pesos; pago de colegiatura mensual a estudiantes de educación media superior, becas escolares y apoyos a unidades habitacionales.
Los ataques de sus detractores
Actualmente Monreal enfrenta una serie de críticas y cuestionamientos por parte de sus adversarios, en cuanto a su desempeño como jefe de una de las delegaciones más emblemáticas de la ciudad; sin embargo, el funcionario ha dado la cara a cada uno de los señalamientos y ha demostrado que durante el tiempo de su gestión ha dado resultados satisfactorios y sin dejar de lado la opinión de los habitantes de la Cuauhtémoc.
Por último, cabe mencionar que, en su edición especial de mayo de 1999, la revista TIME y la Cadena de Televisión CNN en Español lo consideraron entre los 50 líderes latinoamericanos que habrán de destacar en el inicio del tercer milenio.
Por tomarse fotos desnuda en malecón de La Paz detienen a una mujer
Tras detención de alcalde en Chiapas cambian mandos en Frontera Comalapa
Durante 2025 reducirá UAEMex cuotas escolare 10%
Durante 6 años registra Puebla capital aumento de ciclovías en 615%
Buscan hogar cachorritos recatados en Álvaro Obregón
Tras salvar a bebé de morir por asfixia en el metro ascienden a policía en CDMX