“Estamos hablando de un tema muy sensible, de seguir promoviendo una baja en el costo del espectro", advirtió Cuevas durante el Foro México 5G.
El alto costo del espectro radioeléctrico en México se está volviendo en un lastre para el desarrollo del país y para la transición de la nueva generación tecnológica 5G, aseguró Adolfo Cuevas, presidente interino del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
“Estamos hablando de un tema muy sensible, de seguir promoviendo una baja en el costo del espectro. El espectro en México es muy caro, es oneroso tener que estar aplazando el aprovechamiento de tecnologías de información y de comunicación. El espectro de México es muy caro y se está volviendo un lastre para el desarrollo del país.”, advirtió Cuevas durante el Foro México 5G transformación para el futuro digital.
El presidente interino del IFT explicó que para lograr el desarrollo de la quinta generación, ha creado un Comité 5G que busca colaborar e interactuar con la industria y con la sociedad civil para lograr una prospectiva del 5G para tener casos de uso y aplicabilidad de ésta tecnología.
Acotó que la tecnología 5G permitirá el desarrollo de sectores como el automotriz, por ello, comentó, que dentro de los trabajos del Instituto rumbo al avance de 5G ha iniciado un diálogo con la industria autos y buscará hacerlo con otras industrias y con el sector público.
“No podemos existir (sin tecnologías), no obstante las necesidades contingentes de una visión de muy corto plazo de una ceguera que en el corto plazo nos llevará a un atraso”, dijo.
Información: El Financiero
Sufren ciberacoso 40% de adolescentes LGBT+
Cenando en Hunan captan a Pablo Gómez, titular de la UIF
Nuevo confinamiento y brote de Covid enfrenta China
Inaugura Moreno Mayorga la casa de enlace del senador José Narro Céspedes en Querétaro
Puntualiza Guillermo Calderón que determinará investigación si cortocircuito en L2 fue por sabotaje
Regresa a alcaldía Álvaro Obregón la tradicional Feria de las Flores de San Ángel