Fernanda Rivera destacó que la estrategia ciclista pasa por tres puntos.
“Creemos que la bicicleta forma parte de la red de Movilidad Integrada de la Ciudad de México. Cuando fomentas la intermodalidad es fácil combinar la bici con el transporte público masivo, ya sea Metro, Metrobús, Trolebús, RTP o Cablebús”, explica Fernanda Rivera, directora general de Seguridad Vial de la Secretaría de Movilidad.
En entrevista previa a la inauguración del biciestacionamiento masivo Escuadrón 201 en Iztapalapa, destacó que la estrategia ciclista pasa por tres puntos: En primer lugar: la “construcción de más infraestructura ciclista, hoy ya tenemos más de 400 km en la Ciudad de México. Tan sólo en dos años hemos construido 180 km. Es decir, tener más infraestructura que conecte tanto la zona central como otras zonas de la ciudad, como es el caso de Tlahuác o Azcapotzalco”.
Además de “fomentar la intermodalidad. En este caso, la idea es tener 16 biciestacionamientos, éste es el décimo ya inaugurado”, así como “hacer accesible la bicicleta pública. Están en el proceso de licitar Ecobici para poder tener nuevas bicis, nuevas estaciones en nuevas zonas de la ciudad”.
Destacó que en el Oriente, particularmente en Iztapalapa, “se hizo la ciclovía de Eje 5 Sur, justamente el año pasado, que conecta desde Periférico Oriente hacia casi la zona de la Central”.
Información: 24 Horas
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec