La ex funcionaria federal dijo que el gobierno federal ha sido indiferente ante las exigencias de la ciudadanía.
La senadora del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Nuvia Mayorga Delgado, reclamó al titular de la Secretaría de Salud federal (SSa), Jorge Alcocer, y al director del Instituto Nacional de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer, la falta de medicamentos en el país y en Hidalgo. Durante la comparecencia de los dos funcionarios federales ante el Senado de la República como parte de la glosa del tercer informe del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, la legisladora federal dijo que el Insabi no ha garantizado la atención médica en su totalidad para la población.
La ex funcionaria federal dijo que el gobierno federal ha sido indiferente ante las exigencias de la ciudadanía, aunado a que recordó que desde el inicio de la administración federal se comprometieron a garantizar los medicamentos básicos para pacientes con cáncer y a tres años continúan estas deficiencias.
Recordó que el Seguro Popular era exitoso y el sistema de salud público fue eficiente por 30 años, aunado a que no se presentaban casos de escasez de medicamentos para las enfermedades crónico degenerativas como el cáncer y la diabetes y que se ha profundizado con el contexto de la pandemia de Covid-19. Asimismo, indicó que el gasto familiar de los mexicanos se ha incrementado en un 42 por ciento por falta de acceso a la salud, aunado a que refirió que las entidades federativas han sufrido el retiro de los fondos para la atención médica y se ha desmantelado el servicio de salud para los estados.
De la misma manera, Mayorga Delgado dijo que no se ha garantizado el abastecimiento del 96 por ciento de la cobertura médica del país, pues en casos como Hidalgo sólo han recibido el 50 por ciento, por lo cual pidió que no se engañe a la ciudadanía y se dé a conocer esta problemática global que se presenta en el mundo. Además, manifestó que en el Senado de la República colaborarán para que se garantice el abastecimiento de medicamentos para Hidalgo y todo el país, pero que se “dejen de mentiras” para que no pretendan volver a engañar a los legisladores federales.
Información: El Sol de Hidalgo
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Denunciar robo de productos de campo llama SIA