05/Julio/2025 P A CDMX: 25° EDOMEX: 21° PUE: 10° HID: 7° MOR: 25° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Megalópolis

Temor del gobierno poblano a no reconocer que vivimos un estado de violencia

Samuel Vera Cortés 2016-10-05 - 10:18:04

Más que un temor por no avalar la alerta de género, en el Estado de Puebla lo que prevalece es un temor mayor por no reconocer que se vive en un estado de violencia, aseguró la presidenta del Partido de la Revolución Democrática -PRD-, Socorro Quezada Tiempo.

El temor, reiteró, es que la autoridad poblana no quiere reconocer que se vive en un estado de violencia, por eso, dijo que una alerta de género sería un llamado para que se tomen medidas concretas para avalar la violencia de género, que prevalece en la actualidad, en el Estado de Puebla.

Dijo que en el gobierno poblano, no pueden atender temas prioritarios como los feminicidios, porque son "fuereños" los que integran el gabinete estatal y por lo tanto no están preocupados por lo que pasa con los habitantes del Estado de Puebla, porque están enfocados en promover políticamente al mandatario poblano y no atender las responsabilidad para las que fueron designados y por las que cobran.

Por lo anterior, dijo que no considera necesaria la comparecencia de los funcionarios del gobierno morenovallista, "para qué, qué nos van a decir, que pidan que salgamos a avalar las cifras que nos presentan, porque se han pedido comparescencias, pero lo más importante es que se presenten acciones contundentes para resolver los problemas actuales".

Lo que adelantó es que para la próxima semana, convocará a mujeres de diferentes partidos políticos, incluidas feministas, con la finalidad de conformar una Red Estatal de Mujeres, para organizarse y poner un hasta aquí, "vamos a decirle al Estado poblano que tenemos que actuar ya".

Quezada Tiempo, lamentó que en Puebla, solamente se actúa cuando una organización nacional les hace un llamado, "pero la violencia de género es muy lastimosa, pero en el gobierno les importa poco la muerte de mujeres, son fuereños que vienen más como jefes de campaña que como parte del gobierno del Estado", por eso, reiteró que son personas ajenas a Puebla y como las victimas no forman parte de la clase política, no son atendidas".

 

Noticias relacionadas