12/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Fotógrafo 3

90 % del magisterio poblano no apoya la alianza del gobernador

Samuel Vera Cortés 2016-05-15 - 12:37:26

El magisterio poblano no apoya a la coalición del gobernador del Estado de Puebla Sigamos Avanzando

El 90 por ciento de los profesores y administrativos de base en el Estado de Puebla, no apoyan la coalición Sigamos Avanzando, "la gran mayoría de los compañeros no estamos en contubernio con el gobierno del Estado y con la cúpula de charros que tienen a cargo las diligencias magisteriales poblanas".

El magisterio poblano no apoya a la coalición del gobernador del Estado de Puebla Sigamos Avanzando, "no, realmente quienes están de la mano del PAN como del PANAL son las cúpulas charras del sindicato, de las secciones 23 y 51", dijo la profesora Dalia Palacios Pedraza, integrante de la disidencia magisterial.

Agregó que la verdadera base magisterial del Estado de Puebla, no está con este partido, porque ellos le apuestan a coadyuvar con la reforma educativa, "ellos apoyan el examen punitivo que termina con nuestra plaza base, entonces la base magisterial se encuentra en descontento con la cúpula charra que no ha servido para nada, en la defensa de nuestros trabajos y de nuestros derechos laborales".

Durante la marcha-mitin "fortaleciendo la huelga nacional magisterial", reiteró que un 90 por ciento de los trabajadores de base en el sistema escolar poblano, no apoyan al partido en el poder, -el PAN-, solamente son los líderes quienes apoyan al grupo en el poder, porque responden a intereses diferentes a los que tienen los verdaderos profesores.

Además, aclaró que el Partido Nueva Alianza no representa los intereses de los trabajadores de la educación, porque ese partido político está dirigido por un personaje, como Gerardo Islas Maldonado, que no tiene idea del trabajo del magisterio en las aulas y en las escuelas.

Los profesores poblanos, fueron acompañados en su marcha, por las estudiantes de la Normal Rural de Teteles y por diferentes organizaciones como la UPVA 28 de Octubre, donde dijeron que las sanciones anunciadas por faltar esta semana, se entienden con que el magisterio ha sido amedrentado, ha sido encarcelado y perseguido por no estar de acuerdo con las reformas estructurales impuestas.

Dijeron además, que en el Estado de Puebla, las autoridades educativas están tratando a los profesores como delincuentes y como narcotraficantes, pero también han sido reprimidos, encarcelados y acosados por las autoridades de gobierno, "e incluso han asesinado a muchos maestros que nos postulamos en contra del gobierno".

El magisterio disidente poblano, dijo que el 15 de mayo, es de lucha y de protesta, es de salir a las calles, mientras que el gobierno del Estado celebra encerrados con las diligencias charras, "salimos a decirles que no estamos de acuerdo con la persecución, por eso hoy salimos a las calles a decirles que no aceptamos sus políticas escolares".


Noticias relacionadas