Luego de que esta entidad presenta más de 44 casos de Zika, la Secretaría de Educación, implementó acciones para la prevención y control de la proliferación del mosquito transmisor del dengue, chikungunya y Zika, para evitar estas enfermedades.
De acuerdo con el encargado del Departamento Escuela y Salud de la Dirección General de Proyectos y Programas de Apoyo a la Educación, José de Jesús Pérez, estas acciones se llevan acabo en coordinación con la Secretaría de Salud, en 30 municipios ubicados en la región, Otomi-Tepehua, la Huasteca y la Sierra gorda.
Destacó que en las escuelas se aplica la estrategia denominada, "lava, tapa y voltea", a través de la cual los alumnos y docentes se previenen de la proliferación del mosco transmisor y también con ello se evita la proliferación.
También manifestó que los estudiantes participan en programas como "inspectores en criaderos", donde comparten con su familia la manera de combatir el mosco y vigilando que en sus hogares no haya espacios donde se reproduzca el vector, con esto se previene y elimina a los criaderos.