El Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI) informó que el Índice de precios al consumidor (IPC) en México subió un 0,61 por ciento en septiembre con respecto del mes anterior, por lo que la inflación acumulada en los últimos 12 meses quedó en 2,97 %.
El índice de precios subyacente, considerado un mejor parámetro para medir la carestía general debido a que elimina artículos de alta volatilidad en sus precios, avanzó el 0,48 por ciento mensual y dejó la tasa anual en el 3,07 por ciento, señaló la institución en un comunicado.
Dentro del subgrupo de bienes y servicios subyacentes, las mercancías aumentaron el 0,65 por ciento y los servicios un 0,33 por ciento, mes contra mes.
Al interior del índice de precios no subyacentes, los agropecuarios subieron un 3,10 por ciento respecto de agosto y los energéticos y tarifas autorizadas por el Gobierno retrocedieron un 0,28 por ciento.
El índice de precios de la canasta básica, que incluye un centenar de productos de amplio consumo popular, aumentó un 0,22 por ciento en septiembre, para quedar en un acumulado anual de 1,59 por ciento.
El Inegi también anunció hoy que en septiembre el índice de precios al productor, excluyendo el petróleo, subió el 1,22 por ciento respecto de agosto, por lo que alcanzó una tasa anual del 6,40 por ciento.
México registró una inflación del 2,13 por ciento en 2015, la más baja de los últimos años tras aumentar un 4,08 por ciento en 2014 y un 3,97 % en 2013.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui