La jega de Gobierno de la CDMX aseguró que los indicadores de la pandemia no sugieren cambio alguno.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, descartó un nuevo cierre de actividades económicas en la capital del país ante el incremento de casos positivos de Covid-19, toda vez que aseguró que los indicadores de la pandemia no sugieren cambio alguno, pues la ocupación hospitalaria no reporta un incremento como han señalado algunas versiones periodísticas.
Luego de que la oposición exigiera el cierre de actividades económicas en la ciudad debido al aumento de casos positivos de coronavirus, la mandataria capitalina enfatizó que no se dará ninguna interrupción de labores, ya que señaló que los efectos de la pandemia no han sido del todo irreversibles.
“En el caso de la pandemia, lo que nos ha guiado siempre es la ciencia sobre un discurso de politiquería. ¿Cómo hoy están llamando al cierre de actividades económicas? Después de lo que ha sufrido la población, pero además cuando tenemos uno de los programas de vacunación reconocidos internacionalmente”, aclaró.
Sheinbaum detalló que los indicadores de la pandemia no sugieren cambio en el Semáforo Epidemiológico, y recalcó que la estrategia del Gobierno local ante la variante Ómicron del Covid-19 será la intensificación del Plan Nacional de Vacunación en la capital del país.
Respecto a una supuesta saturación hospitalaria, la gobernante morenista desmintió tal versión, pues indicó que de acuerdo con la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP), en la Ciudad de México se tienen cuatro mil camas disponibles, de las cuales 999 están ocupadas, cifra que representa el 25% de ocupación hospitalaria en la urbe.
Además, el director general de la ADIP, Eduardo Clark, explicó que las instalaciones médicas que solían ser “Hospitales Covid-19”, y atendían únicamente a pacientes con esta enfermedad, se han ido reconvirtiendo debido a la disminución de casos graves, para regresar a la atención de los padecimientos generales.
“Hay amplia disponibilidad en los hospitales, sin embargo, hay menos nosocomios que atienden Covid porque tenemos una menor demanda hospitalaria. Lo que le pedimos a la ciudadanía es que cuando requieran atención hospitalaria, la indicación es marcar al 911”, explicó.
En cuanto a la información sobre la ocupación hospitalaria, el funcionario acotó que ésta debe ser consultada de manera detallada porque algunos datos se deben al análisis de sistemas de información como la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave), los cuales deben ser interpretados de manera cuidadosa y de acuerdo a lo que miden.
Por ello, Clark señaló que en 2021, cuando había un pico de pacientes hospitalizados, la ciudad llegó a contar con hasta 11 mil camas para atender pacientes con la enfermedad, por ello dijo que en ese entonces todos los hospitales de la CDMX reportaban al IRAG, además de que algunos nosocomios fueron reconvertidos.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex