11/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 9° PUE: 10° HID: 7° MOR: 16° QUER: 11° TLAX: 9° 9 y 0

Foto: Internet

Tomar en cuenta opinión de estudiante en nuevo Modelo Educativo: CNDH

Redacción 2016-10-09 - 10:13:43

El Presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez propuso al secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer que la exploración y consulta del modelo educativo tome en cuenta la participación de los educandos del país.

En el oficio dirigido por el ombudsman nacional al funcionario refiere que se debe basar la consulta en cuatro puntos como son: expresen libremente su opinión sobre las propuestas formuladas por la SEP, recoger sus inquietudes y  no únicamente de los padres de familia, garantizar la impartición de la educación en materia de derechos humanos y la impartición de educación de calidad en comunidades de escasos recursos.

Luis Raúl González Pérez dirigió el oficio al titular de la SEP con motivo de la presentación, el pasado 20 de julio, de los documentos Los Fines de la Educación, El Modelo Educativo 2016 y de la Propuesta Curricular para la Educación Obligatoria 2016, conforme a lo dispuesto en el Decreto por el que se reformaron, adicionaron y derogaron diversas disposiciones de la Ley General de Educación,

En el sentido de que las autoridades educativas debían “revisar el modelo educativo en su conjunto, los planes y programas, los materiales y métodos educativos”, para dar cumplimiento al mandato del artículo 3° Constitucional.

La CND, añadió que en 2014 la SEP realizó un amplio proceso de consulta – constó de 18 foros regionales y tres reuniones nacionales en los que se recopilaron más de 15,000 planteamientos—, cuyas principales conclusiones confirmaron la necesidad de modificar el modelo educativo hasta entonces vigente.

Destacó que la CNDH observa positivamente que se haya establecido como propósito de la Educación Básica y Media Superior “…contribuir a formar ciudadanos libres, participativos, responsables e informados, capaces de ejercer y defender sus derechos, que participen activamente en la vida social, económica y política de México…”.

Consideró valioso que se haya anunciado que –en los siguientes meses— los mencionados documentos serán abiertos a un proceso amplio de consulta; y destaca que el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) sea el encargado de compilar para garantizar que todas las propuestasserán tomadas en cuenta. 


Noticias relacionadas