Terán Águila detalló que existe consenso entre diputados para continuar trabajando en contratos y la licitación.
El presidente de la Junta de Coordinación y Concertación Política del Congreso del Estado, Rubén Terán Águila, dio a conocer que serán aproximadamente 7 millones de pesos los que se invertirán en la modernización del Palacio Legislativo.
Detalló que existe consenso entre diputados para continuar trabajando en contratos y la licitación, en caso de que se requiera, con la finalidad de que la remodelación no sea sólo para justificar un recurso, “sino, con el objetivo de dejar una pequeña herencia al pueblo de Tlaxcala y transparentar de manera correcta todos los recursos invertidos”.
Detalló que la obra beneficiará a todos los ciudadanos que visiten el Congreso y adelantó que contempla la remodelación de una biblioteca de vanguardia, pues reconoció que la actual ya no es visitada.
Sostuvo que los recursos provienen de los ahorros, ajustes trimestrales y de la devolución por el pago del Impuesto sobre la Renta para comenzar con el proyecto, por lo que agradeció la voluntad de los legisladores para la remodelación.
Los trabajos de remodelación se esperan en febrero y recordó que en la pasada administración se gastaron más de 20 millones de pesos sin mejorar las instalaciones.
“No sabemos si valió o no la pena y no es un tema al que yo quiera entrar”.
Finalmente, Rubén Terán Águila señaló que en el caso de la actual legislatura se aspira a tener un Congreso modernizado en vía cultura, tecnología e inteligente a fin demostrar a la ciudadanía que no están solo para ampliar muros ni oficinas, pues recordó que el Legislativo es la casa de todos.
Información: Intolerancia Diario
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios