Se recomienda a los propietarios de vehículos con calcomanía roja y verde acudan a los verificentros en los primeros días de octubre y no dejen todo para la última hora, a fin de prevenir se saturen y pierdan más tiempo.
En el caso de los que tienen calcomanía color verde disponen de octubre y noviembre para cumplir con el trámite. Las autoridades capitalinas acordaron con los dueños de los establecimientos, ampliar el horario de atención, por lo que de lunes a sábado operan de las 7 a las 21 horas hasta el 31 de diciembre, mientras que el último domingo de mes será de las 7 a las 15 horas.
A pesar de las restricciones de las autoridades ambientales de que se evitarían actos de corrupción, automovilistas dijeron que pagaron 500 pesos al mecánico que presentó la unidad y obtuvo la calcomanía 0 y 1, sin haber tenido que brindar mantenimiento al vehículo.
El obstáculo es que si son modelos anteriores tendrán que dejar de circular 1 día a la semana y 2 sábados al mes. Repentinamente las autoridades del Medio Ambiente dejaron de prestar atención a las medidas que buscan mejorar la calidad del aire y atacar los efectos de la emisión de contaminantes de los automotores en la megalópolis.
Todo ello después de que fueron inhabilitadas o clausuradas algunas de las líneas de verificentros en distintos puntos de la megaurbe al iniciar la nueva norma ambiental vigente desde el segundo semestre de 2016.
Ante lo engorroso que resulta para los automovilistas obtener una ficha en los verificentros de la Ciudad de México los fines de mes, las autoridades capitalinas optaron por extender el horario de atención de las 7 a las 21 horas de lunes a sábado a partir de octubre y hasta el 31 de diciembre de dicho año.
Mientras que, los propietarios de vehículos con engomado rojo deberán acudir en los primeros días para evitar aglomeraciones y realizar el trámite con rapidez, además de que en octubre vence el plazo para que realicen el trámite.
Entregan de 300 a 500 fichas por día en verificentros de la CDMX
Los verificentros que cuentan con 3 líneas y disponen de equipos lentos otorgan hasta 300 fichas diariamente, aunque el mecanismo es que solo ingresan 40 vehículos y los que permanecen en espera no pueden obstruir la calle, por lo cual los propietarios de las unidades deben ingeniárselas y armarse de paciencia, con el propósito de cumplir con la disposición a la hora estipulada en la ficha.
Existen otros verificentros que disponen de 6 líneas, los cuales reparten hasta 500 fichas cada 24 horas.
La Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) de la Ciudad de México estimó que alrededor de millón y medio de vehículos que ostentaban el holograma cero dejarán de tenerlo, debido a que rebasan los niveles de emisión de contaminantes contemplados en la nueva Norma de Verificación Vehicular.
La información oficial se conocerá al concluir el año, una vez que hayan realizado la verificación todos los automotores. Los vehículos con holograma doble cero están exentos del trámite.
En lo que respecta a los automotores con calcomanía amarilla, se calcula que 250 mil no recibieron el holograma que les permitía circular todos los días en la Ciudad de México.
Recuadro Pleca Mecánicos cobran 500 pesos por verificar
Existen conocidos o mecánicos que estacionan diversas unidades de clientes para cumplir con la verificación y obtener el holograma cero, en caso de tratarse de vehículos de reciente modelo, mientras que los más anteriores a 2006 aspiran a la calcomanía 1, a fin de dejar de circular 1 día entre semana y 2 sábados al mes.
Propietarios de automotores, señalaron que para no perder el día pagaron 500 pesos al mecánico de su confianza.
Por tomarse fotos desnuda en malecón de La Paz detienen a una mujer
Tras detención de alcalde en Chiapas cambian mandos en Frontera Comalapa
Durante 2025 reducirá UAEMex cuotas escolare 10%
Durante 6 años registra Puebla capital aumento de ciclovías en 615%
Buscan hogar cachorritos recatados en Álvaro Obregón
Tras salvar a bebé de morir por asfixia en el metro ascienden a policía en CDMX