El martes 4 de octubre de 2016, el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguraron, el nuevo sistema de Transporte Público Teleférico.
En 2014, el gobierno del Estado de México colocó la primera piedra de que hoy es el Mexicable, el nuevo sistema de transporte de 4.8 kilómetros entre San Andrés de la Cañada y la Vía Morelos, en el municipio de Ecatepec.
El gobernador Eruviel Ávila, adjudicó la construcción del Mexicable a la empresa Mexiteleférico S.A. de C.V., quien inició los trabajos a finales de febrero con 768 millones de pesos invertidos por el gobierno y 460 millones de inversión privada.
El martes 4 de octubre de 2016, el presidente Enrique Peña Nieto y el gobernador Eruviel Ávila Villegas inauguraron, el nuevo sistema de Transporte Público Teleférico.
Ávila Villegas destacó que el costo por persona será de seis pesos en lugar de nueve, como se había proyectado en un principio, para transportarse a cualquiera de las otras estaciones.
Además habrá un transporte especial proporcionado por la línea de camiones San Pedro Santa Clara que cobrará 3 pesos para trasladar a los usuarios al paradero Indios Verdes.
A su vez, el secretario de Comunicaciones y Transportes, Gerardo Ruiz Esparza, quien también participó en el evento de inauguración, resaltó que dicho proyecto permite dar solución al grave problema de transporte que se vive en el Estado de México.
Destacó el trabajo en conjunto entre las tres instancias de gobierno, la iniciativa privada y el apoyo de la ciudadanía en la innovación tecnológica fueron elementos que lograron superar grandes obstáculos y concretar el proyecto del Mexicable.
Este nuevo sistema de transporte funciona con energía solar, así como beneficiará a más de 300 mil personas, quienes tardarán en recorrer de terminal a terminal alrededor de 20 minutos. Cuenta con 7 estaciones que van de San Andrés La Cañada hasta vía Morelos.
Así el Mexicable permitirá reducir el tiempo de traslado, cuenta con 185 góndolas que transportan entre 8 y 10 personas, además de que generará más de 4 mil empleos.
Se contempla que, a través del recorrido, las personas al descender tengan conexión con otros medios de transporte como el Mexibús, camiones o combis.
Conectará con el Mexibús No. 4, el cual correrá desde los Héroes, Tecámac, por la Vía Morelos, en continuación por la zona oriente de Tlanepantla hasta llegar al Metro Indios Verdes.
Además, tendrá un beneficio ambiental, ya que reducirá la emisión 17 mil 400 toneladas de dióxido de carbono de los automóviles que se dejarán de utilizar para el recorrido.
Un teleférico en la Ciudad de México
Casi a la par de que Eruviel Ávila anunciara su Mexicable, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino hizo la misma promesa, se trata de un Teleférico que recorrería 13 estaciones en la delegación Magdalena Contreras, con un costo mínimo de 2 mil millones de pesos.
Poco viable y con un presupuesto que no es accesible para la administración capitalina, este teleférico se ha quedado en promesas.
A principios de 2016, Mancera aseguró que aún análisaban el proyecto, el cual sería coordinado por gobierno federal y no por él. Hasta la fecha no se ha dicho más del tema.
Fracasa Morena en intento por desaforar a fiscal de Veracruz
Si ayuntamiento no dialoga el caso de parquímetros en Puebla el caso irá a amparos y a la SCJN, asegura Ángel Manuel
Promueve Ayuntamiento de Puebla activación física en día de la niñez
Destaca la BUAP por su amplia oferta educativa, de calidad y pertinencia social
Para difundir la cultura tlaxcalteca en el país inicia gira de trabajo senadora Ana Lilia Rivera
Inauguración de Línea 11 del Trolebús en Chalco amenazada por atrasos