La separación de este residuo de manejo especial evita la contaminación de los ecosistemas
Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través del Centro Estatal de Almacenamiento temporal de Residuos Peligrosos y de Manejo Especial, recibieron, por parte de la empresa Givaudan S.A de C.V. y Sintenovo S.A. de C. V., 120 botes que servirán como contenedores de pilas alcalinas.
Cada año se recolectan en Morelos cerca de 22 toneladas de este residuo de manejo especial, las cuales son enviadas al Estado de México para su co-procesamiento, con lo cual se evita la contaminación del suelo y cuerpos de agua.
Cabe señalar que una pila alcalina puede llegar a contaminar hasta 175 mil litros de agua, mientras que una de mercurio hasta seis mil litros y una de zinc/carbono hasta tres mil litros de agua, por lo que su disposición adecuada es de suma importancia para evitar la contaminación de los ecosistemas y riesgos a la salud humana.
En México se consumen cerca de seis pilas al año por habitante, y se vuelven peligrosas dependiendo de la cantidad de metales pesados que contenga de acuerdo a la norma ambiental NOM-052 - SEMARNAT 2005.
El programa denominado “Ponte las pilas con el medio ambiente” busca promover la separación de este residuo que es altamente contaminante, por lo que en el marco de la NOM-052-SEMARNAT-1993 deben ser manejados con lo previsto en el Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEPA) en materia de residuos peligrosos y las normas oficiales mexicanas correspondientes y demás procedimientos aplicables.
Presenta queja PAN ante INE contra Claudia Sheinbaum por visita al Senado
Avanza CDMX en combate de detenciones arbitrarias, asegura Batres a ONU
Ante posibilidad de reforma al Poder Judicial asegura AMLO que ve nerviosos y desesperados a ministros de la SCJN
Cabildo de Puebla establece fecha del segundo informe de gobierno: será el 15 de octubre
Cámaras de seguridad del CEM son vinculadas al C5
En Hidalgo amarran y desnudan a un poste a un ladrón