La separación de este residuo de manejo especial evita la contaminación de los ecosistemas
Autoridades de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), a través del Centro Estatal de Almacenamiento temporal de Residuos Peligrosos y de Manejo Especial, recibieron, por parte de la empresa Givaudan S.A de C.V. y Sintenovo S.A. de C. V., 120 botes que servirán como contenedores de pilas alcalinas.
Cada año se recolectan en Morelos cerca de 22 toneladas de este residuo de manejo especial, las cuales son enviadas al Estado de México para su co-procesamiento, con lo cual se evita la contaminación del suelo y cuerpos de agua.
Cabe señalar que una pila alcalina puede llegar a contaminar hasta 175 mil litros de agua, mientras que una de mercurio hasta seis mil litros y una de zinc/carbono hasta tres mil litros de agua, por lo que su disposición adecuada es de suma importancia para evitar la contaminación de los ecosistemas y riesgos a la salud humana.
En México se consumen cerca de seis pilas al año por habitante, y se vuelven peligrosas dependiendo de la cantidad de metales pesados que contenga de acuerdo a la norma ambiental NOM-052 - SEMARNAT 2005.
El programa denominado “Ponte las pilas con el medio ambiente” busca promover la separación de este residuo que es altamente contaminante, por lo que en el marco de la NOM-052-SEMARNAT-1993 deben ser manejados con lo previsto en el Reglamento de la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente (LEGEPA) en materia de residuos peligrosos y las normas oficiales mexicanas correspondientes y demás procedimientos aplicables.
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros