01/Julio/2025 P A CDMX: 16° EDOMEX: 12° PUE: 10° HID: 7° MOR: 21° QUER: 11° TLAX: 9° 7 y 8

Foto: Internet

Frenar amenaza declarada del Estado en contra de movimientos sociales

Samuel Vera Cortés 2016-10-14 - 13:39:24

Con la finalidad de frenar la amenaza declarada del Estado mexicano, en contra de los movimientos sociales, este viernes, se realizó el "Conversatorio de mujeres", que busca detener la embestida oficial en contra de los grupos organizados que reclaman mejores condiciones de vida, laboral y en derechos humanos.

El encuentro, fue encabezado por Silvia Federici, que plantea la defensa de las actividades de la mujer en los asuntos públicos y domésticos, pero además, defiende el rol femenino en todas las actividades de la vida actual, porque la mujer, afirma, representa uno de los grandes aportes para el desarrollo social, lo anterior, al mostrar total apoyo y solidaridad a la líder de la UPVA 28 de Octubre, Rita Amador López.

Las integrantes de las organizaciones sociales, feministas y defensoras de derechos humanos, alertaron que dentro de la agenda nacional de Riesgos, elaborada por el Centro de Investigación y Seguridad Nacional -CISEN-, las organizaciones sociales, son el segundo riesgo mayor para la seguridad nacional.

Por eso, dijeron que de manera conjunta, las organizaciones sociales, las feministas y los defensores de derechos humanos, pueden contrarrestar esa embestida, pero además, también están en condiciones de parar el incremento permanente de la violencia en contra de las mujeres, para lo que es necesario recuperar las experiencias presentes.

Pero además, dijeron que son tiempos de construir lazos de solidaridad recíprocos, pero también de imaginar horizontes comunes que les permitan resistir al ataque gubernamental, "para construir juntas, la vida digna que queremos", pero además, para ocupar en la sociedad, el lugar que tienen ganado y no reconocido.

Es importante mencionar que Silvia Federici es una escritora, profesora y activista feminista italo-estadounidense, que en sus trabajos reivindica que el trabajo reproductivo y de cuidados que hacen gratis las mujeres es la base sobre la que se sostiene el capitalismo.


Noticias relacionadas