Claudia Shienbaum informó que más de 100 mil familias que tienen créditos del Infonavit en VSM podrán convertir sus créditos a pesos.
La jefa de Gobierno, Claudia Shienbaum, informó que más de 100 mil familias que tienen créditos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en Veces Salarios Mínimos (VSM) podrán convertir sus créditos a pesos y evitar que la deuda incremente año con año.
“Pero no solo eso, sino que se condone una parte de la deuda, eso es a partir de la inscripción a las páginas del Infonavit; entonces, realmente es algo muy bueno porque, para 100 mil familias que todavía tienen deuda con el Infonavit es, más o menos, una condonación del 25 por ciento de su deuda y una congelación de las mensualidades que tienen que dar”, comentó.
En conferencia, desde la Unidad Habitacional INFONAVIT Sur 20, en la colonia Agrícola Oriental, la mandataria capitalina señaló que además se ha fortalecido la Ventanilla Única para apoyar la vivienda social otorgando créditos ya sea del INVI o del INFONAVIT.
Además, que la administración capitalina y el Instituto promueven acciones para regularizar la situación jurídica de La Noria en Tláhuac, así como distintos predios, a la par de que en coordinación con notarios se acelerarán los trámites para entregar, al menos, 2 mil escrituras al mes, y con ello resolver la falta de certidumbre jurídica en propiedades.
Por su parte, el director general del Infonavit, Carlos Martínez, detalló que para que las 100 mil familias capitalinas conviertan sus créditos deben acercarse a la Ventanilla Universal de Cambio de Créditos de Salarios Mínimos a Pesos, la cual a nivel nacional beneficiará a 2.6 millones de mexicanos, y con ello tendrán la certeza de que se acabaron las deudas impagables y los incrementos de mensualidad cada año.
“Van a poder, de manera sencilla, a través de micuenta.Infonavit.org.mx, cambiar su deuda de salarios mínimos a pesos, congelar su mensualidad, que no vuelva a subir nunca más y que tengan la certeza de que van a poder pagar su casa”, dijo.
En tanto, el secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda, Rafael Gómez, explicó que el convenio que firmó el Gobierno capitalino con el INFONAVIT el pasado 2 de diciembre de 2021 cuenta con cuatro ejes fundamentales: el primero que pone a disposición de los derechohabientes del Instituto la oferta de vivienda dentro de zonas y corredores del “Programa Especial de Regeneración Urbana y Vivienda Incluyente para la Ciudad de México”; mientras que el segundo, simplifica procesos administrativos y de escrituración; abrió las Ventanillas Únicas para atender solicitudes del INVI e INFONAVIT con apoyo de SEDUVI; y da facilidades administrativas en temas registrales, catastrales y de libertad de gravamen.
Información: 24 Horas
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino