El país logró salir del sexto lugar que ocupó por muchos años, gracias a un mayor consumo de pollo, cerdo y carne de res.
México fue el quinto país del mundo que registró el mayor consumo de carne durante 2021, solo por debajo de la Unión Europea, Brasil, Argentina y Estados Unidos, informó el Consejo Mexicano de la Carne (Comecarne).
De esta forma, el país logró salir del sexto lugar que ocupó por muchos años, gracias a un mayor consumo de pollo, cerdo y carne de res.
Según estadísticas de Comecarne, los mexicanos consumieron un promedio de 73.2 kilos de carne al año, cifra superior a los 70.2 kilos que se consumieron durante el año pandémico de 2020.
La carne favorita de los hogares mexicanos es el pollo, al registrar un consumo anual por persona de 35 kilos.
Le siguen la carne de cerdo (20.8 kilos), la carne de res (15.3 kilos), las carnes frías (8.3 kilos) y otro tipo de carnes (como la de caballo), con 2.2 kilos por persona.
Para 2022 se estima que el consumo per cápita ascienda a 73.9 kilos.
Para los mexicanos, es difícil prescindir de alguna proteína cárnica, a pesar de que la inflación ha golpeado fuerte sus bolsillos.
“Hay un impacto, les podemos decir que la pechuga de pavo registró un incremento anual de 300 por ciento, es una locura, sin embargo, la industria no ha traslado esos precios al consumidor final, ya que tratamos de absorber los costos”, dijo Ernesto Hermosillo Seyffert, presidente del CoMeCarne.
Sin embargo, los encargados de preparar los alimentos en los hogares mexicanos han tenido que ir haciendo ‘switch’ y optar por alternativas, ya que si la carne de res está cara, prefieren comprar pollo o cerdo, cuyo precio no se ha visto muy afectado.
“En general, los costos de operación de la industria cárnica se elevaron 35 por ciento”, apuntó el presidente de ComeCarne.
Ante esta alza de precios, el directivo consideró positivo la exención de aranceles a la importación de productos cárnicos, ya que México podrá adquirir productos de otros mercados.
“En Estados Unidos está muy escaso el pollo, lo que se refleja en mayores precios, una buena opción es el mercado brasileño, sin embargo, el arancel de 75 por ciento era un impedimento para adquirirlo, ahora con la exención arancelaria, podremos completar la demanda con pollo de Brasil”, apuntó.
Sin embargo, el panorama sigue siendo incierto para el sector, ya que la guerra entre Ucrania y Rusia ha elevado los precios de granos y fertilizantes, lo que derivará en mayores costos para la producción cárnica.
Los países a los que más les compró carne México durante 2021 fueron Estados Unidos (2.1 millones de toneladas), Canadá (241 mil toneladas), Brasil (110 mil toneladas) y Chile (32 mil toneladas).
Información: El Financiero
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec