El subsecretario de Salud explicó que uno de los indicadores que podrían marcar el nuevo rebrote de COVID-19 sería llegar a los 20 mil casos activos.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, indicó que México está listo para enfrentar una quinta ola de COVID-19 previo a la actividad epidemiológica registrada en Estados Unidos pero las afectaciones en esta ocasión serán menores en mortalidad y complicaciones.
Explicó que uno de los indicadores que podrían marcar el nuevo rebrote de COVID-19 sería llegar a los 20 mil casos activos.
Desde Ginebra, donde se encuentra participando en la Asamblea de la Organización Mundial de Salud, López-Gatell aseguró que el virus tendrá ciclos predecibles, tal como ha sido detallado por la comunidad científica internacional.
Indicó que en la temporada fría del año, de octubre a marzo, serán momentos de rebrote y en la temporada de calor, de abril a septiembre, se presentarán recesos.
“Hasta este momento no ha entrado en ese ciclo predecible y, como digo, no extrañaría que, dado que países cercanos de mayor importancia epidemiológica, Estados Unidos, están teniendo repuntes, nosotros tengamos un repunte que en su momento signifique la quinta ola”, señaló.
Recordó que México ha tenido periodos de estabilidad de COVID-19 por lo que se debe preparar para una epidemia larga, de varios años.
Actualmente, no se puede determinar cuándo se presentará la quinta ola de COVID-19 pero se mantienen personas con signos de síntomas activas en incremento, pasando de 3 mil a 4 mil, posteriormente a 7 mil y, recientemente, más de 1o mil, con lo que se podría acercar la quinta ola.
Sobre los 20 casos que marcarían el inicio de la quinta ola, indicó que aunque es un número arbitrario, se toma una referencia específica para la población mexicana.
“Es arbitrario, desde luego, pero generalmente alrededor de los 20 mil ya hay una mayor claridad de que sí pudiera convertirse en una quinta ola”, dijo.
“Mientras haya epidemia en cualquier parte del mundo, México la puede tener. Cuando veamos una tendencia de cambio nos empezamos a preparara para la posibilidad de una quinta ola. Si ocurre, lo informaremos, si no ocurre, seguiremos comentando el estado de la epidemia”, explicó.
Información: López-Dóriga
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla