En los últimos 10 meses disminuyó la población de niñas y niños que están con sus madres en reclusión, aseguró Rebeca Peralta León, vicepresidenta de la Comisión Especial de Reclusorios de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF).
La diputada local informó que en la actualidad hay 82 infantes que son atendidos en el Centro de Desarrollo Infantil Amalia Solórzano de Cárdenas, ubicado en el Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla.
Declaró que de acuerdo con la Subsecretaría del Sistema Penitenciario de la Ciudad de México, en diciembre de 2015 había 107 hijos de internas y para el 28 de septiembre pasado la matrícula era de 82 infantes, es decir, una reducción de 25 menores de edad, además de tener a 13 embarazadas.
La asambleísta del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que en las cárceles de la capital del país "ya están ubicados los menores, cuyos padres viven en prisión".
Expresó su preocupación porque se desconoce oficialmente cuántos infantes están en prisiones a nivel nacional.
En la Ciudad de México esos menores "ya son visibles" porque cuentan con los programas Cunas Seguras, BB Seguro, becas para niñ@s en situación de vulnerabilidad, con uniformes escolares y se cumple el derecho a la identidad, es decir, se les inscribe en el Registro Civil, precisó.
La asambleísta afirmó que desde el inicio "nuestra tarea, fue hacerlos visibles para la sociedad, por lo que se han impulsado acciones conjuntas con el gobierno de la Ciudad de México y organismos no gubernamentales en aras de cumplir con ese objetivo".
Destacó que el trabajo en conjunto ha permitido que los menores cuenten con Cartilla de la Primera Infancia, actas de nacimiento, tabletas y juguetes; en tanto que trabajan para que sean considerados dentro de los grupos vulnerables y reciban los beneficios de parte del gobierno de la Ciudad de México.
No obstante, la diputada Peralta León consideró que "falta mucho por hacer para vislumbrar un futuro promisorio para los niños y las niñas que nacen y viven con sus madres en reclusión".
Dijo que son un grupo vulnerable debido a la situación jurídica y de vida en la que se encuentran, pues no sólo están materialmente privados de su derecho a la libertad, sino que además se encuentran expuestos a condiciones de violencia, inseguridad e insalubridad.
Además, comentó que los niños hijos de reclusas, están propensos a la orfandad, migración, situación de calle, adicciones y un entorno delincuencial".
"Es lamentable que los niñas y niñas en reclusión se encuentren en un grave estado de deterioro de desarrollo infantil, dadas las condiciones en que habitan, puesto que ningún centro de reclusión está diseñado actualmente para brindar las condiciones necesarias elementales de desarrollo para esta población", agregó.
Las madres en reclusión enfrentan una disyuntiva entre lo que a su consideración resulte menos dañino para sus hijos, si enviarlos a custodia con algún familiar o en algún centro de adopción, en caso contrario mantenerlos cohabitando en el penal en las condiciones en que se encuentran, añadió.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Sin pavimentos permeables seguirán inundaciones en Puebla capital, asegura Assenet Lavalle
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Advierte Coparmex que peligra operaciones de mipymes deuda de Pemex con proveedores