Las utilidades se determinan de la siguiente manera: una mitad conforme a los días trabajados y la otra de acuerdo con el monto de salarios percibidos.
Las empresas tienen como fecha límite este 30 de mayo para pagar las utilidades a sus trabajadores. Se trata de un derecho constitucional de la población trabajadora, quienes pueden participar de las ganancias y beneficios económicos obtenidos por el patrón o la empresa.
De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) las utilidades se determinan de la siguiente manera: una mitad conforme a los días trabajados y la otra de acuerdo con el monto de salarios percibidos.
Todos los trabajadores que laboran al servicio de un patrón durante el año anterior, excepto en los siguientes casos:
Si en la empresa donde laboras no te dio utilidades, tienes derecho a interponer una denuncia ante la Procuraduría de la Defensa del Trabajo, en caso de que no contar con un abogado particular. Ahí se llevará a cabo el patrocinio del juicio laboral de forma gratuita.
De lo contrario, puedes acudir directamente a la Junta de Conciliación y Arbitraje de la Ciudad de México.
Si vives en la Ciudad de México, puedes puedes solicitar mayor orientación en la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo de la Ciudad de México, a través del teléfono 55 57093233 extensión 2050, o al correo electrónico: denuncias.procuraduria@cdmx.gob.mx; denuncias.procuraduria@gmail.com y styfe@cdmx.gob.mx
Así como en la Dirección General de Trabajo y Previsión Social al teléfono 55 57093233 extensiones: 4024,4051,4052 y 4053, además de el correo: denuncias.inspeccion@cdmx.gob.mx
Información: Excélsior
Regresa el cine al aire libre en bosques urbanos capitalinos
Sin teléfono e internet la Ciudad Judicial de Tlaxcala
Necesario cumplir con obligaciones de transparencia antes del cinco de mayo: Mario Zimbron
Planeación participativa, ruta para transformar la ciudad con transparencia: José Pepe Chedraui
Buscan unión entre empresarios del CH para combatir amenazas en conjunto
Facultad de Estomatología de la BUAP, compromiso y vocación social