En la Ciudad de México se percibe el alza del dólar norteamericano en al menos 200 programas, proyectos y obra pública, cuyos componentes son de importación, lo cual elevará su costo
Ante la depreciación del peso frente al dólar norteamericano, comerciantes, empresarios, dirigentes sindicales y consumidores aseguraron que la inflación se refleja en los costos de artículos de primera necesidad y productos de importación, lo cual afecta la producción industrial.
En la Ciudad de México se percibe el alza del dólar norteamericano en al menos 200 programas, proyectos y obra pública, cuyos componentes son de importación, lo cual elevará su costo.
Asimismo, ante el recorte presupuestal por parte del gobierno federal, Miguel Ángel Mancera, jefe de gobierno capitalino aseguró que afectarán a la ciudad.
El mandatario explicó que el Proyecto de Egresos de la Federación calculó el dólar en 18.9 pesos, cuando en las últimas semanas ha superado los 20 pesos y registrado variaciones considerables.
“Sí estamos preocupados porque el Presupuesto de Egresos de la Federación, el cálculo que hicieron, como se mandó a la Cámara de Diputados, se está hablando de 18 (pesos). Entonces, vamos a ver exactamente cuál va a ser esta repercusión. A nosotros nos afecta también porque tenemos contrataciones que obviamente van a verse afectadas con el tema del dólar”, aseguró el jefe capitalino.
En tanto, el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, Jorge Gaviño, ha solicitado más presupuesto a diputados locales para sufragar el impacto negativo que sufren la mayoría de sus contrataciones, las cuales se costean en dólares, principalmente los que se refieren a la renovación de vagones.
Dijo que se cuenta ya con un presupuesto establecido para la renovación, el cual se ha visto mermado por la depreciación del peso.
Expuso que ello ha generado otros problemas porque muchos trabajos de mantenimiento se hacen bajo contratos en dólares o en euros, de tal manera que al debilitarse el peso, obviamente alcanza para menos.
El líder del grupo parlamentario del Partido de Revolución Democrática (PRD) en la Asamblea Legislativa del Distrito Federal (ALDF), Leonel Luna Estrada, anunció que se deben implementar medidas emergentes con el gobierno capitalino, ya que la situación pone en riesgo no solo la puesta en marcha de obras públicas, sino también de programas sociales, aún cuando el jefe de gobierno, Miguel Ángel Mancera, ha dicho que existe un “Fondo de Contingencias’’.
Cemento, acero, material de salud: los afectados
De acuerdo con el diputado del PRD, las variaciones en el precio del acero, cemento, e incluso para la compra de equipo clínico que es importado, podría ser mayor de continuar la variación, así como aplica ya en otras materias primas que no se han depreciado, sino al contrario, han elevado sus costos en los mercados extranjeros.
“Se tiene que revisar el impacto que puede tener el dólar en 200 programas, proyectos y obras públicas de la Ciudad de México’’, señaló.
Y dijo que si bien existe la posibilidad de generar un subsidio para algunos productos de la canasta básica como tortilla o huevo, a un incremento que puede impactar en la economía de las familias capitalinas: “Estamos haciendo la proyección correspondiente con la Secretaría de Finanzas. Recuerden el antecedente cuando el precio del huevo se elevó exponencialmente e intervino el gobierno capitalino’’, añadió.
Asimismo, el dirigente de la Alianza de Tranviarios de México (ATM), Benito Baena, señaló que el aumento en la divisa norteamericana acarrea que se disparen los precios de las refracciones de los trolebuses y camiones de pasajeros que operan sus agremiados en la Ciudad de México.
Efecto Trump cimbra economía mexicana
Mientras el gobierno mexicano minimizó las posibilidades electorales de Donald Trump de convertirse en candidato presidencial, ahora ven con temor que el republicano gane en los comicios norteamericanos el 8 de noviembre próximo, por lo que ahora dice contar con un plan “B” para hacer frente a la política contra migrantes y el Tratado Trilateral de Libre Comercio vigente.
En tanto, la embajadora de Estados Unidos en nuestro país, Roberta Jacobson señaló que no se requiere de un plan alterno y reconoció que hace falta una reforma “migratoria comprensiva”.
A pesar de que las encuestas nacionales e internacionales prevén en triunfo de la candidata presidencial demócrata, Hillary Clinton, los mercados mantienen la expectación sobre lo que ocurra en el tercer y último debate del 19 de octubre.
Se estima la deuda pública se disparará en 485 mil 500 millones de pesos más, al concluir 2016, por lo cual pasará de 195 mil 700 millones a 9 billones 681 mil 200 millones de pesos, a causa de la disparidad del peso frente al billete verde estadounidense, de acuerdo con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Supervisa Sedagro y PNUD avance de ollas de captación de agua en Coajomulco
En Valle de Bravo activan Plan Marina para sofocación de incendios
Marco Rubio asegura que cárteles del narcotráfico socavan al Gobierno de México
Mauricio Kuri y Macías Olvera refuerzan micromovilidad en Querétaro
Insta Joe Biden a estadunidenses a ponerse en guardia
Puntualiza Alejandro Encinas que Hidalgo es clave en el Plan Hidrológico de la Zona Metropolitana