El jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles, Armando Medina Castañeda, comunicó que en este año no se han registrado casos locales por dengue
La secretaria de Salud del estado de Querétaro, María Martina Pérez Rendón, encabezó la sexta reunión del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica, en la cual abordaron la situación que prevalece en algunos países en los que se han presentado casos de Hepatitis Aguda
Grave de etiología desconocida en niños, de la Viruela Símica y el panorama epidemiológico nacional y estatal de dengue.
Pérez Rendón enfatizó la importancia de que los Avisos Epidemiológicos para hepatitis y para la Viruela Símica que emitió el Comité Nacional para la Vigilancia Epidemiológica (CONAVE) se tengan presentes en las unidades médicas de primer y segundo nivel de atención.
Asimismo, invitó a los integrantes del comité a ser promotores de la eliminación de criaderos de mosquitos, ya que el vector principal del dengue es el mosquito hembra infectado Aedes aegypti, el cual transmite el virus a los seres humanos a través de picaduras.
La responsable estatal de Atención de Urgencias Epidemiológicas y Desastres, Mónica Tejeda Real, presentó información de la Viruela Símica, la cual es una Zoonosis vírica selvática, causada por un virus ADN que produce síntomas parecidos a la viruela.
Las recomendaciones para la población son las siguientes:
Lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución alcohol gel.
Cubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respiratoria.
Evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos.
Cuando se esté físicamente cerca de un enfermo, usar mascarilla médica, especialmente si está tosiendo o se tiene lesiones en la boca.
Lavar la ropa, toallas, utensilios para comer y sábanas que hayan estado en contacto con la persona enferma, utilizando agua tibia y detergente.
Limpiar y desinfectar los espacios en los que se haya encontrado una persona enferma y evitar el contacto cercano con la misma.
Evitar el contacto con las lesiones, si se deben tocar utilizar guantes y d e s e c h a r de forma correcta.
En caso de presentar síntomas, acudir al médico y evitar el contacto con otras personas
El responsable estatal del Reglamento Sanitario Internacional, José Francisco Hernández Puga, presentó información de la Hepatitis Aguda
Grave de etiología desconocida en niños.
Refirió que las manifestaciones clínicas consisten en ictericia, dolor abdominal, diarrea y vómitos; además, resaltó que ninguno ha presentado fiebre. En exámenes de laboratorio se encontraron marcadamente elevadas las Transaminasas (AST o ALT). En ninguno de los casos se identificó la infección por los virus de la hepatitis A, B, C, D y E. La evolución clínica de los casos es variable.
El jefe del Departamento de Enfermedades Transmisibles, Armando Medina Castañeda, comunicó que en este año no se han registrado casos locales por dengue en el estado de Querétaro y destacó que la forma más eficaz de prevenir este padecimiento es mediante el control de las poblaciones de mosquitos transmisores.
En este sentido, recomendó usar ropa de manga larga y pantalón; colocar mosquiteros en puertas y ventanas, utilizar repelente contra insectos, realizar limpieza de patios; así como retirar c a c h a r r o s y cualquier recipiente que pueda almacenar agua de lluvia.
Con información de Noticias de Querétaro
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino
En Tulancingo sobrevive una persona a una caída de 15 metros