Lo más curioso es que estas arañas probablemente viven bajo el mismo techo que tú.
Con la llegada de la temporada de lluvias también comienza la aparición de la araña violinista en las casas de México. Las autoridades tienden a alertar a la población para externar precauciones en caso de mordeduras, ya que pueden ser mortales.
Lo más curioso es que estas arañas probablemente viven bajo el mismo techo que tú, sin embargo se les reconoce como una especie tranquila que no suele atacar por convicción, lo anterior de acuerdo con la publicación Especies y Sustancias Dañinas al ser humano y al ambiente realizada por la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez.
Si bien, la mordedura de estos arácnidos puede tener consecuencias mortales, la araña violinista tiende a ser un aliado contra las plagas de tu casa, esto debido a que, según la publicación de la universidad, “desempeñan un importante rol ecológico debido a que funcionan como estabilizadores de plagas; en este sentido, restringen el crecimiento exponencial de poblaciones específicas y son utilizadas en los sistemas agrícolas para la eliminación de insectos”.
Lo anterior no quiere decir que todo este ‘tranqui’ con las arañas violinistas, ya que estas tienden a esconderse en rincones del hogar o entre ropa, y algún movimiento en falso podría ocasionar una mordedura.
Por todas estas razones, a continuación te compartimos una serie de información sobre las arañas violinistas que debes conocer.
De acuerdo con la Organización Cumbre Pueblos, la temporada en la que más aparecen las arañas violinistas es en la que llegan las lluvias, esto debido a que en temporadas de calor previas suelen aparearse. Esto quiere decir que durante los meses de mayo, junio y julio es en los que más se pueden dar avistamientos del arácnido.
De acuerdo con un informe del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), las arañas violinistas tienen tres características importantes a simple vista para que sean identificadas por personas que no saben nada de arañas:
De acuerdo con la Universidad Autónoma de México (UNAM), las arañas violinistas llegan a morder sin que las personas se den cuenta, esto debido a lo ocultas que pueden estar en casa. “Es difícil identificar el cuadro clínico porque cuando se da la mordedura muchas veces no duele y puede confundirse con una infección cutánea, picadura de insecto, o urticaria producida por una planta, entre otras razones”, señaló la institución en su Gaceta.
Sin embargo, las características de una mordedura de araña violinista son bastante claras: empieza con una llaga que se torna morada y alrededor es rosado.
La UNAM establece que, en caso de haber sido picado y ver a la araña, lo mejor que se puede hacer es “recolectar el ejemplar para saber a qué especie pertenece y acudir al médico para que determine si el paciente necesita un antihistamínico, un desinflamatorio o un suero específico”.
Información: El Financiero
Fracasa Morena en intento por desaforar a fiscal de Veracruz
Si ayuntamiento no dialoga el caso de parquímetros en Puebla el caso irá a amparos y a la SCJN, asegura Ángel Manuel
Destaca la BUAP por su amplia oferta educativa, de calidad y pertinencia social
Promueve Ayuntamiento de Puebla activación física en día de la niñez
Para difundir la cultura tlaxcalteca en el país inicia gira de trabajo senadora Ana Lilia Rivera
Inauguración de Línea 11 del Trolebús en Chalco amenazada por atrasos