Derivado de que autoridades sanitarias aún han localizado en la región de la huasteca hidalguense viviendas con depósitos de agua acumulada, que permiten la propagación del mosco transmisor del zika, hasta el corte de la semana epidemiológica número 40, de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), se han confirmado 104 casos autóctonos de enfermedad por virus del Zika.
De estos, 66 se presentaron en Huejutla (43 embarazadas), 15 en San Felipe Orizatlán (nueve embarazadas), diez en Huautla ( cuatro embarazadas), cuatro en Atlapexco ( tres embarazadas), tres en Huehuetla, cuatro en Jaltocán ( dos embarazadas) y dos casos en Yahualica ( una embarazada).
Es por ello que la SSH mantiene un trabajo coordinado con dichos ayuntamientos (de muy alto riesgo para estas enfermedades), para acabar con los potenciales criaderos de mosco, al dar continuidad a las recomendaciones y acciones de combate, mediante medidas de limpieza a través de visitas a casas y fuera de ellas para evitar tener artículos que almacenen agua.
En este sentido, es que la SSH exhorta a mujeres embarazadas a asistir a control prenatal, (embarazadas con el virus del Zika pueden tener bebés con malformación congénita o microcefalia). En caso de presentar síntomas como fiebre, dolor de cabeza, exantema, conjuntivitis o dolor muscular, evitar auto medicarse y acudir a la Unidad de Salud más cercana.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum