La Sobse señaló que los datos corresponden al periodo del 26 de julio de 2021 al 1 de junio del 2022.
A 11 meses de haber arrancado operaciones, la Estación de Transferencia Azcapotzalco ha recibido 291 mil 231 toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales se han seleccionado 11 mil 575 toneladas de reciclables; a la vez, se lograron comercializar mil 634 toneladas de aluminio, bolsa negra, cartón, empaque flexible y diversos plásticos.
Mediante una solicitud de información, la Secretaría de Obras y Servicios de la Ciudad de México (Sobse) señaló que los datos corresponden al periodo del 26 de julio de 2021 al 1 de junio del 2022.
“Desde el inicio de operaciones, la Estación de Transferencia Azcapotzalco ha recibido 291 mil 231 toneladas de residuos sólidos urbanos, de los cuales han ingresado a la Planta de Selección 178 mil 80 toneladas; de estos se han seleccionado 11 mil 575 toneladas de reciclables (inorgánicos) y se comercializaron mil 634 toneladas… nueve mil 939 toneladas de bolsas de polietileno no fueron comercializadas debido a que no tienen mercado, por lo que se enviaron a valorización energética”, informó la Sobse.
En cuanto a los residuos orgánicos, la dependencia indicó que 27 mil 236 toneladas de residuos orgánicos recolectados fueron enviadas a la Planta de Composta en el Bordo Poniente; mientras que las 11 mil 575 toneladas de residuos inorgánicos reciclables fueron puestos a disposición de empresas o personas físicas para su compra.
Sobre los trabajos de mantenimiento que recibe la Estación de Transferencia Azcapotzalco, la Sobse detalló que a diario se barren y lavan las vialidades de acceso y salida de la estación, así como fumigación y colocación de cebos para plagas.
Respecto a si existe alguna solicitud de municipios conurbados para usar la estación, la dependencia indicó que no se ha recibido documento alguno, y resaltó que las instalaciones están diseñadas para contener los residuos sólidos generados por las alcaldías de Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Azcapotzalco y Cuauhtémoc, así como de vehículos particulares con pagos de derechos para recepción de residuos.
Cabe recordar que se preveía que la planta generaría 48 millones 254 mil pesos anuales por la venta de materiales reciclables, de acuerdo a información oficial de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse).
Información: 24 Horas
Hasta enero de 2023 aplaza juez juicio de Genaro García Luna
Sin vacunas contra viruela del mono podría quedarse Reino Unido
Más de 500 bicicletas de Ecobici inician operación en CDMX
Se lleva propina Kimberly Flores que dejó Edwin Luna en restaurante
En Nuevo León muere una mujer tras ser arrollada por dos vehículos
Llegan a Baja California fuerzas especiales del Ejército Mexicano