Una de las zonas que mayor superficie forestal ha perdido la entidad en los últimos años es la Sierra Alta y Baja.
Ante la reducción de la superficie forestal en el estado por actividades agrícolas y ganaderas, así como por la urbanización de áreas naturales, el investigador de Ciencias Ambientales de la Universidad de Chapingo, Ángel Javier Duarte Saldaña, advirtió que Hidalgo podría estar lejos de cumplir con los objetivos de desarrollo sustentable ambientales de la agenda 2030 que firmó México con la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El también integrante del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) refirió que una de las zonas que mayor superficie forestal ha perdido la entidad en los últimos años es la Sierra Alta y Baja, donde el bosque templado está en vías de extinción ante la falta de políticas sustentables que garanticen la protección de estos espacios naturales.
De acuerdo con el académico, las acciones estatales y federales han sido insuficientes para garantizar la protección de los suelos forestales que han sido afectados por el crecimiento demográfico desmedido que se ha producido en algunas zonas históricamente boscosas del estado.
Información: El Sol de Hidalgo
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León