La Conagua asume sus facultades para garantizar el abastecimiento de agua para usos doméstico y público.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo de carácter general de inicio de emergencia por ocurrencia de sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para el año 2022.
De esta forma, la Conagua asume sus facultades para garantizar el abastecimiento de agua para usos doméstico y público urbano en situaciones de emergencia, escasez extrema o sobreexplotación.
Las medidas, normalmente de carácter transitorio, contemplan la limitación temporal a los derechos de agua existentes principalmente para los usos industrial y agrícola, a través de la reducción provisional de volúmenes, a fin de abastecer el recurso a las poblaciones que se encuentren afectadas por la sequía.
Con el fin de contribuir con las acciones de mitigación, la Conagua puede dar aviso a terceros del uso total o parcial de las aguas concesionadas; ceder o transmitir temporalmente sus derechos y solicitar la interrupción de la caducidad de los volúmenes concesionados que no utilicen, en tanto subsiste la emergencia, y verificar que los volúmenes que se transfieran o cedan temporalmente se entreguen directamente a la red de distribución en coordinación con el organismo operador.
“La Comisión Nacional del Agua, a través de sus Organismos de Cuenca y Direcciones Locales y con la participación de los Consejos de Cuenca, dará seguimiento a las acciones preventivas y de mitigación, así como de los apoyos de la emergencia por sequía severa, extrema, excepcional, o baja disponibilidad de las fuentes para el abastecimiento de agua potable, cuya conclusión será realizada en el momento en que las condiciones hidrometeorológicas así lo permitan”, señala el documento.
El acuerdo llega cuando aparentemente ya pasó lo peor por la falta de lluvias y escurrimientos. De acuerdo al Monitor de Sequía de México, al 30 de junio, el 67.65% del territorio nacional se encuentra afectado, desde la categoría D0 anormalmente seco hasta D4 sequía excepcional, que es el máximo alcanzado este año, en contraste con el 81.33% registrado el 15 de mayo.
La Conagua destacó que ante las condiciones de lluvias escasas en Nuevo León, agravadas por el cambio climático, se implementa un proyecto integral que incluye acciones de corto, mediano y largo plazo junto con el gobierno del estado, sector industrial y productores agrícolas.
En el evento “Juntos por el Agua”, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Martínez Santoyo, detalló que, en el corto plazo, además de las medidas emergentes de distribución de agua en pipas, se realizan acciones para que los grandes consumidores cedan volúmenes del recurso que tienen concesionado.
En ese sentido, se acordó con industriales y agricultores que compartan parte de su agua para resolver y solventar la crisis hídrica actual.
Información: Excélsior
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación