Este martes en la Cámara de Senadores, toda su mesa directiva y su presidencia fueron ocupadas sólo por mujeres. De esta manera las senadoras, conmemoraron 63 años de que en México se concedió el voto a la mujer.
El 17 de octubre de 1953 apareció en el Diario Oficial de la Federación un decreto en el que se anunciaba que las mujeres tendrían derecho a votar y ser votadas para puestos de elección popular.
Mujeres de Yucatán fueron las primeras en reclamar su derecho al voto y desde 1923, el estado peninsular concedió de forma unilateral el derecho de las personas de sexo femenino de votar en elecciones locales.
Hoy el Senado no es un ejemplo de paridad de género. En la LXIII Legislatura, hay 81 senadores (64.6%) y 47 mujeres (35.4%), casi dos a uno.
Y en el marco de esta conmemoración los discursos de la sesión solemne correspondieron a las senadoras: Marta Tagle (independiente), Ana Gabriela Guevara (PT), Ninfa Salinas (PVEM), Angélica de la Peña (PRD), Marcela Torres Peimbert (PAN) y Diva Gastelum (PRI). La sesión fue presidida por la priísta Itzel Sarahí Ríos.
Presenta Senado denuncia ante PGR por daños a su sede
Senado plantea campaña para difundir el número único de emergencias, 911
Senadora Ana Gabriela Guevara habla y rompe el llanto en el Senado, luego de la agresión que sufrió
Senadores debaten sobre el uso de la mariguana
Delia Caballero teme por la vida de su hija Nora Skyler tras 11 días desaparecida
Refuerzan universidades incorporadas a la BUAP llamado de Alejandro Armenta para aumentar la matrícula escolar
Prepara Hacienda cambios a Ley General de Aduanas y descarta reforma fiscal
Ayuntamiento de Puebla fortalece la conservación, manejo responsable y desarrollo de proyectos productivos
Ante fraudes a víctimas de robo de vehículo emite alerta la Policía Cibernética
Perrita rescatada en Viaducto es adoptada por policías