Actualmente la población afrodescendiente de México, integrada por 1.4 millones de personas de todas las edades, vive un entorno de exclusión e indiferencia, prácticamente invisibilizada de la sociedad y sin políticas públicas que atiendan sus añejos rezagos, aseguró la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Al presentar el “Estudio Especial sobre la Situación de la Población Afrodescendiente de México a través de la Encuesta Intercensal 2015”, la cuarta visitadora general del organismo, Norma Inés Aguilar, señaló que las entidades con mayor población afrodescendiente son estado de México, Guerrero, Veracruz, y Oaxaca.
Sin embargo, advirtió que estas poblaciones no existen para gran parte de la sociedad mexicana ni dentro de la estructura jurídica del Estado mexicano, por lo actualmente demandan ser socialmente visibilizados y ser legalmente reconocidos, como elementos necesarios para la satisfacción de sus requerimientos culturales y socioeconómicos.
Entre sus demandas, se encuentran la educación, salud y su desarrollo económico cultural, así como la preservación de su cultura, la consulta previa, libre e informada y la participación política, lo cual ha generado discusiones sobre el respeto a sus derechos, a la diferencia cultural, y a la libre determinación.
A nombre de la CNDH, la visitadora Aguilar León propuso que se decrete el 19 de octubre como el “Día de las personas y los pueblos afrodescendientes”, asegurar que en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2017 se etiquete una partida específica para la atención de personas y pueblos afrodescendientes, y que se realicen los cambios normativos necesarios para el reconocimiento constitucional y legal de personas y pueblos afrodescendientes.
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Consejos de participación ciudadana urgen una reunión con el Ayuntamiento de Puebla para denunciar corrupción
Un amparo buscaron exfuncionarios de la UAQ
En Pachuca precios de rentas se elevan por gentrificación
Mejorar servicio pide Secretaría de Movilidad a transportistas
En Cuapiaxtla entregan a agricultores apoyos por 20 mdp