07/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 5 y 6

Foto: Internet

Parque Bicentenario nueva sede de la FILIJ 2016

Dulce Diana Alvarez Medina 2016-10-18 - 17:21:54

La edición 36 de la Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil, se desarrollará del 11 al 21 de noviembre en su nueva sede, el Parque Bicentenario de la Ciudad de México, entre los invitados internacionales estarán, el británico Anthony Browne, el japonés Satoshi Kitamura, los alemanes Kirsten Boie y Michi Strausfeld, así como los mexicanos Antonio Malpica y Mauricio Gómez Morín.

La directora general de Publicaciones de la Secretaria de Cultura federal, Marina Núñez, expresó que en este año, la FILIJ crece no sólo en el número de actividades, también ha ampliado su concepto de feria al crear tres programas nuevos: Reciclaje para leer, Por mi derecho a escoger un libro y Un libro FILIJ para bibliotecas.

Núñez explicó en Reciclaje para leer, serán colocados contenedores en algunas áreas de la feria para que editores y las personas que deseen participar donen libros viejos que reciclarán y servirán como papel de nuevos libros.

El programa Por mi derecho a escoger un libro se realiza en colaboración con la Secretaría de Educación Pública y consiste en obsequiar un vale de cien pesos a niños de tercero, cuarto, quinto y sexto año de primarias públicas que asistan a la feria, el cual podrán cambiar en lugares específicos que tendrán las editoriales.

Para el tercer programa, Un libro FILIJ para bibliotecas, se eligieron dos bibliotecas de municipios alejados de los centros urbanos, que al finalizar la feria recibirán la donación de libros de las editoriales participantes.

Otra de las novedades que tendrá la FILIJ este año es la inauguración del Salón de Derecho con la presencia de agentes y editores nacionales e internacionales.

El secretario de Cultura federal, Rafael Tovar y de Teresa, expresó que la FILIJ es sin duda “uno de los bastiones principales de la tarea de fomento al libro y a la lectura en nuestro país”.

Con Alemania y Colima como invitados de honor, la FILIJ tendrá como ejes temáticos: la cultura de la inclusión, la cultura urbana, la cultura ambiental y ciencia.

En la edición 36, el encuentro libresco espera la visita de 48 mil estudiantes, se realizarán dos mil 500 actividades, más de 350 presentaciones editoriales y participarán más de mil 300 casas editoriales con 50 mil títulos.

Los organizadores de la FILIJ anunciaron que con motivo del Año Internacional del Mapa, la feria será ambientada con un mapa de lugares inesperados, basado en la Guía de libros infantiles y juveniles IBBY México 2017 de acuerdo a las etapas lectoras.

Cada sección de la feria representará un lugar de fantasía por descubrir: Narnia, entrada principal; El Laboratorio del Dr. Funes, museo; La Casa de Pippi Calzaslargas, Bebeteca; El Reino de Fantasía, Pabellón de Alemania, zona internacional y foro de artes escénicas; y El Laboratorio de Frankestein y ciencia, entre otros.

Libros monumentales, señalizaciones, y demás elementos ricamente ilustrados recibirán al público de la FILIJ que este año contará con una Carpa del Centro de Cultura Digital que ofrecerá diversas propuestas que incluyen tecnología de Realidad Aumentada y la Cápsula 360 grados con proyecciones de video, alrededor de varios temas.

La programación completa de actividades de la edición 36 de la FILIJ se puede consultar en el sitio: filij.cultura.gob.mx


Noticias relacionadas