Las obras de la ciclovía elevada se encuentran en su peor momento, porque la falta de planeación en su ejecución, ya generó alteraciones económicas, sociales y de movilidad en la zona, porque no cierran por tramos, sino la totalidad de la obra.
En un recorrido realizado, se constató que la obra se lleva a cabo desde la glorieta del Benemérito Instituto Normal del Estado -BINE-, hasta la avenida 15 de mayo, sin dejar tramos considerables para la circulación vehicular y peatonal, pero tampoco para la movilidad urbana de la ciclovía con una inversión de alrededor de los 273 millones de pesos, en casi 15 kilómetros de longitud y sobre 30 mil metros cuadrados de áreas de construcción,
Incluso, en ese mismo tramo solamente dejan un carril para la circulación vehicular, lo que genera un permanente tránsito y reducción vehicular, además de cierres en los retornos, lo que ocasiona el paso lento de los automóviles e incluso la imposibilidad para que los peatones atraviesen de un lado a otro del bulevar Hermanos Sedán, para cubrir sus necesidades comerciales y de convivencia.
Pero además, la parte elevada de la ciclovía, solamente está construida en un pequeño tramo, por lo que se prevé que la Bravo tenga todavía una larga duración en su construcción, porque tampoco tiene las obras complementarias, como camellones, jardineras y banquetas
Las obras carece de total planeación porque los cierres se presentan en todos los cortes de la obra, que genera inamovilidad entre los vecinos y en los accesos de las colonias, lo que genera retrasos en tiempo, traslados y en movilidad social en todas las colonias del tramo en que se construye la ciclovía Hermanos Serdán.
En el tramo de construcción de la ciclovía elevada del bulevar Hermanos Serdán, es creciente el caos vial y social, porque además, las empresas constructoras, no prevén cuidados en los cruces y la ausencia de los elementos de seguridad vial, complica más la circulación vehicular y peatonal.
En un recorrido por la zona, se comprobó que desde el Benemérito Instituto Normal del Estado -BINE-, hasta la avenida 15 de Mayo, las empresas constructoras de la obra, invaden hasta dos carriles y dejan libre solamente un carril en largos tramos de la construcción, problemas que ya habían previsto los especialistas en urbanismo.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística