Los municipios de Coronango y de Amozoc, fueron calificados entre los cinco peores municipios del país, en los rubros de calidad de vida, infraestructura y productividad, según el estudio "Factores de Prosperidad Moderadamente Sólidas", entro del Índice de Ciudades Prósperas.
Ese indicador nacional, se calculó con más de 40 variables, que fueron divididos en seis categorías, entre las que se encuentran legislación urbana, gobernanza, productividad, infraestructura, equidad e inclusión social, sostenibilidad ambiental, además de calidad de vida.
Cabe señalar que ese estudio a nivel nacional, fue elaborado de manera conjunta por el INFONAVIT y la Organización de las Naciones Unidas -ONU-, y se aplicó en 132 municipios de distintas regiones del país, así como en las 16 delegaciones de la ciudad de México.
El resultado del estudio aplicado, indica que el país alcanzó un promedio de 54.3 puntos, que de acuerdo con los parámetros establecidos por la medición, ubican a México con “factores de prosperidad moderadamente débiles”, por eso, es importante señalar que es la primera vez que se realiza un esfuerzo de tal magnitud para saber dónde se encuentra México a nivel municipal y hacia donde debe ir como país en términos de financiamiento de vivienda y la planeación urbana.
El estudio, indica que entre las ciudades peor calificadas, son aquellas que obtuvieron entre 40 y 49 puntos de un total de 100, es decir, que tienen factores de prosperidad débiles y entre ellas, destacan Amozoc y Coronango, de Puebla, Nezahualcóyotl y Chalco, en el Estado de México, Chilpancingo y Acapulco, en Guerrero, además de Berriozábal, en Chiapas.
En sentido contrario, la comunidad urbana más próspera de México es Benito Juárez, cuya cabecera municipal es Cancún, en el Estado de Quintana Roo, que obtuvo 66.4 de 100 puntos posibles.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México