Un juez del Estado de México liberó 83 órdenes de aprehensión contra autoridades estatales y federales.
Un juez del Estado de México liberó 83 órdenes de aprehensión contra autoridades estatales y federales que estuvieron presuntamente involucradas en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
La orden se dio a petición de la Fiscalía General de la República (FGR), la cual ordenó aprehender a contra 20 mandos militares y personal de tropa del 27 y 41 batallones en la ciudad de Iguala, así como a cinco autoridades administrativas y judiciales del estado de Guerrero.
También a 26 policías de Huitzuco; seis de Iguala y uno de Cocula; más 11 policía estatales de Guerrero y 14 miembros del grupo criminal Guerreros Unidos.
Todos los involucrados están vinculados con lo ocurrido en la ciudad de Iguala, Guerrero, el 26 y 27 de septiembre de 2014, y fechas posteriores tras la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa.
Los delitos por los que se liberaron las órdenes de aprehensión son por delincuencia organizada, desaparición forzada, tortura, homicidio y delitos contra la administración de justicia.
El pasado viernes se dio a conocer que fue detenido Jesús Murillo Karam, ex líder de la PGR, quien fue aprehendido cerca de su domicilio y pasará la noche en el Reclusorio Norte.
De acuerdo con las investigaciones, Murillo Karam sería uno de 33 exfuncionarios públicos implicados en la alteración de hechos y circunstancias para llegar a la ‘Verdad Histórica’, la cual ocasionó violaciones graves a los derechos humanos en materia de desaparición forzada.
Información: El Financiero
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Puebla sin infraestructura azul se va a seguir inundando, puntualiza Assenet Lavalle
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios