El reporte preliminar del INEGI reveló que del total de las muertes registradas en el primer trimestre del año, el 55.7 por ciento correspondió a hombres.
Entre enero y marzo de 2022 se contabilizaron en Hidalgo, de forma preliminar, 5 mil 814 defunciones registradas, lo que representa una disminución del 38.2 por ciento respecto al mismo periodo, pero del año 2021, de acuerdo con las estadísticas publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El reporte preliminar del instituto reveló que, del total de las muertes registradas en el primer trimestre del año, el 55.7 por ciento correspondió a hombres, mientras que el 44.2 por ciento ocurrió en mujeres.
El INEGI informó que la tasa de defunciones registradas en el estado es de 18 por cada 10 mil habitantes, por debajo de la media nacional que es de 20 por cada 10 mil habitantes.
Según las estadísticas de defunciones registradas entre enero-marzo 2020-2022, en la entidad, en 2020 sumaron 4 mil 852, en el 2021 se registraron 9 mil 411 y en el 2022, se tienen contabilizadas 5 mil 814 defunciones.
A nivel nacional, entre enero y marzo de 2022 se registraron 255 mil 448 defunciones, lo que representa una disminución de 117 mil 678 respecto a las registradas en el mismo periodo del año inmediato anterior.
En el periodo de referencia, 57.1 por ciento de las defunciones registradas correspondió a hombres, mientras que 42.8 por ciento a mujeres. En 161 casos no se especificó el sexo de la persona.
El porcentaje más alto de las defunciones se presentó en las personas mayores de 64 años, Este ascendió a 62.5 por ciento, en contraste, el grupo de edad donde se presentó el menor número de muerte fue en los menores de 15 años.
Los datos fueron obtenidos de los registros administrativos generados a partir de los certificados de defunción captados en oficialías del Registro Civil y en Servicios Médicos Forenses, así como de actas de defunción captadas.
Se difundió que la información definitiva sobre las muertes registradas entre enero y marzo de 2022, se publicará hasta octubre de 2023.
Para ello, se realizarán confrontas con la Secretaría de Salud para cuatro grupos: defunciones maternas, muertes de menores de cinco años, agresiones (presuntos homicidios) y las provocadas por causas sujetas a vigilancia epidemiológica, entre las que se encuentran las defunciones por la Covid-19.
Información: El Sol de Hidalgo
Fuga de gas por toma clandestina es controlada por Pemex en Tlaxcala
Denuncian Vanesa López falsedad en costo de obra de avenida Juárez y en información de último informe
Exige Amparo Acuña un mayor presupuesto para estrategia de seguridad en Puebla
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Más de 30 mil mototaxis y bicitaxis en 11 municipios buscan ordenar con Plan Integral del Oriente en Edomex
Obtiene investigadora patente por compuesto que reduce proliferación de células malignas en cáncer de mama y cérvico uterino