Las grandes obras de infraestructura del sexenio por terminar, se fueron a las grandes ciudades, como la capital poblana, pero además se hicieron con deuda, "es decir, fue con una gran cantidad de deuda, que también endeuda a las futuras generaciones del Estado y una deuda oculta que administrativamente la metes como gasto administrativo, pero que realmente es deuda, que se va a triplicar, de 20 mil millones a 60 mil millones, aseguró el economista de la Ibero Puebla, Miguel Reyes Hernández, "esa no es una estrategia exitosa ni para presumir".
Pero además, dijo que se han generado empleos a raíz de detonar los pueblos mágicos y la capital poblana, pero se generan empleos con salarios poco reducidos, como camareros, meseros, cocineros, "es decir, empleos poco calificados, de baja remuneraciones, que van de los 2 a los 3 salarios mínimos y que implican grandes jornadas de trabajo, donde los trabajadores buscan mejorar a partir de propinas".
Por eso, el catedrático de la Ibero Puebla, dijo que no se puede decir que esto es exitoso, en función que generas empleos de 2 y 3 salarios mínimos, que no es un indicativo para que salgas de la pobreza, porque estás por debajo de la línea de pobreza, "no se me hace que esa sea una estrategia exitosa ni para presumir".
Miguel Reyes Hernández, dijo que mucha gente en el mismo gobierno, dice "bueno, no nos queda otra cosa, porque no tenemos otra cosa y entonces tenemos que hacer como Colombia, que hizo un teleferico, pero hizo un teleférico tres o cuatro veces más grande que el nuestro, con un éxito notable en materia de turismo, y el de Puebla es totalmente un fracaso, en relación a lo que realmente es un teleferico".
Lo que está presumiendo el gobierno del Estado, agregó, es que Puebla se está colocando como uno de los Estados con mayor crecimiento en materia de turismo, pero lo que no comenta es que mucho de ese crecimiento se debió a nombrar a varias de las ciudades del Estado de Puebla, cono pueblos mágicos y eso implicó recursos extraordinarios desde la federación.
Reyes Hernández, reveló que es cierto que se crearon empleos del sector turismo, pero poco remunerados y de poca calidad, en situaciones y en muchos sentidos de precariedad y eso no ha resuelto de fondo el problema de los ingresos en el Estado de Puebla.
Agregó que los recursos se destinaron a incrementar las obras de relumbrón que han generado cierto crecimiento al sector turismo, en los polos turísticos pero eso no ha generado un crecimiento sustancial en el nivel de vida general de la población.
Inaugura sección 51 del SNTE aula laboratorio para desarrollo escolar de alumnos poblanos
Confirman 695 migrantes poblanos muertos por COVID-19 en Estados Unidos
Bombardeo masivo con 477 drones sufre Ucrania
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Empresas en Puebla aparentan tener programas de respeto del medio ambiente y eso es falso, puntualiza Orlando Larios
Concentra Querétaro 30% de empresas en México