09/Julio/2025 P A CDMX: 14° EDOMEX: 10° PUE: 10° HID: 7° MOR: 15° QUER: 11° TLAX: 9° 3 y 4

Foto: Internet

Piden alternativas para contrarrestar efectos del recorte presupuestal a universidades

Samuel Vera Cortés 2016-10-20 - 17:28:53

Al presentar el emplazamiento a huelga, para la revisión salarial del 2017, el secretarios general de la ASPABUAP, Jaime Mesa Mújica, se unió al llamado de la CONTU, para que el gobierno federal se sensibilice en la discusión del paquete económico 2017 y no se apliquen los recortes ya anunciados.

Después de presentar el emplazamiento a huelga ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje -JLCA-, dijo que la petición de los sindicatos universitarios, es que se propongan alternativas de solución para contrarrestar los efectos del recorte presupuestal, que causarían graves daños al avance de la educación pública superior, en México.

Pero además, aseguró que ese recorte presupuestal, también afectará directamente el bienestar económico y laboral de los trabajadores universitarios, académicos y administrativos de las instituciones de educación superior públicas de todo el país, "por eso, los más de 90 sindicatos universitarios del país, presentamos el emplazamiento a huelga".

Ante el presidente de la JLCA, Rubén José Huerta Yedra, Mesa Mújica, dijo que el plan de acción de la CONTU, busca respaldar a las universidades públicas mexicanas, para que les asignen los recursos suficientes y oportunos, para enfrentar las actividades sustantivas que llevan a cabo en materia de docencia, investigación y extensión de la cultura.

La preocupación entre los organismos sindicales, agregó Jaime Mesa Mújica, es que para el 2017 no se asignen recursos para las reformas estructurales, porque de ser así, la seguridad social en las universidades, se verá afectada, si en el país no se toman las medidas adecuadas a favor del sector universitario.

Los sindicatos adheridos a la CONTU, dijo Mesa Mújica, representan a más de 250 mil trabajadores universitarios, por eso, dijo que espera que la petición tenga el impacto necesario, para que el próximo 15 de noviembre, fecha en que se define el paquete económico del 2017, desde el Congreso de la Unión, se decida invertir los recursos suficientes para la educación pública superior.


Noticias relacionadas