La paciente es una mujer de 43 años de edad de la Ciudad de México.
El Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen) detectó el primer caso en México de ‘centauro‘, nueva subvariante de COVID-19 perteneciente al linaje de preocupación de ómicron.
La paciente es una mujer de 43 años de edad de la Ciudad de México.
El pasado 31 de agosto acudió a un laboratorio privado para realizarse una prueba de COVID-19, pero fue hasta este 12 de septiembre que el Inmegen publicó que contrajo la subvariante BA.2.75 de COVID-19.
La subvariante centauro fue identificada por primera vez en junio pasado en India, desde donde se ha propagado por toda Europa.
De acuerdo con la Global Initiative on Sharing All Influenza Data (GISAID) se han confirmado 6 mil 823 casos de centauro en todo el mundo.
Hasta el momento se sabe que la BA.2.75 podría expandirse hasta cinco veces más rápido que la familia de ómicron debido al abanico de mutaciones que tiene en la región de la espícula.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) llama a mantener la calma, además de acotar que hasta el momento carece de nombre oficial, toda vez que ‘centauro’ es el apodo que le pusieron científicos.
Información: López-Dóriga
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Sistema de movilidad Puebla capital tendrá 479 paraderos con cámaras de seguridad, anuncia José Pepe Chedraui
En CDMX 6 integrantes de La Unión Tepito son detenidos tras cateos
Puebla es hoy la sexta ciudad más visitada del país, informa Raúl Oropeza Casas
Fuertes daños de lluvia en avenida Juárez exigirá arreglarla o cobrar la fianza, puntualiza José Pepe Chedraui
Detienen a una mujer que se hacía pasar como integrante de grupo criminal en Nuevo León