Los precios de los traslados desde Querétaro hacia la Ciudad de México son de hasta 50% menos de lo que cobran las líneas establecidas de autobuses.
El transporte informal, promovido a través de aplicaciones móviles es riesgoso, por lo que, desde la delegación estatal de la Cámara Nacional de Autotransporte Pasaje y Turismo, se busca que este tipo de modalidades sean catalogadas como ilegales por las normativas correspondientes.
Los precios de los traslados desde Querétaro hacia la Ciudad de México son de hasta 50% menos de lo que cobran las líneas establecidas de autobuses, lo que William Cáceres González, representante de la Cámara, consideró comprensible; sin embargo, puntualizó que el costo a la salud de un incidente vial, la comisión de un delito o hasta incluso la pérdida de una vida, no justifica la cantidad ahorrada en este tipo de viajes.
"En Querétaro tenemos la carretera más transitada del país, circulan 40 mil vehículos al día (...) considerar el transporte informal un delito, es algo que ya sucede en otros estados", refirió Cáceres González.
La capacitación de los conductores, los permisos necesarios y las condiciones físicas y mecánicas de los vehículos son cuestiones que, actualmente no se encuentran reguladas en las modalidades de transporte a través de aplicaciones.
"Es un arma si no se cumple con todos estos requisitos, ponen en riesgo no solo a las personas que viajan en ese vehículo sino a todos los que transitan en esta carretera", sostuvo.
Aseguró que la intención al buscar que se considere un delito no es el acaparar el rubro de negocio, sino que se aplique regulación a quienes ofertan este tipo de transporte, pues de la manera en la que actualmente operan, no se brinda ninguna garantía en caso de percances o comisión de delitos.
“Entendemos que hay gente que requiere un trabajo, que necesita hacer algo con su carro, no se trata de decir: tú no trabajas. No, es cómo te invitamos a participar y a regularte, porque así es el tema, no poner en riesgo la vida de las personas”, explicó el representante.
Indicó que son 950 terminales en el país, más de 60 mil afiliados y que la Cámara genera el 2.5% del Producto Interno Bruto. En los aviones viajan 50 millones de personas al año, mientras que más de mil millones de personas al año se transportan en autobuses.
Información: Diario de Querétaro
Puebla, prioridad de AMLO en desarrollo y proyección turística
Abandona Ovidio Guzmán prisión de Chicago
Denuncian vecinos del fraccionamiento Residencial BUAP abandono de autoridades en temporada de lluvias
Escuelas incorporadas a la BUAP ofrecen 10 mil lugares para educación superior y media superior con 4 mil 300 becas, puntualiza Molina Carrillo
Proyecta SNTE-51 mejorar salud mental y esperanza de vida con un estado de ánimo positivo
Advierten autoridades de altos índices de radiación UV y problemas de validación del aire en Puebla