19/Julio/2025 P A CDMX: 17° EDOMEX: 13° PUE: 10° HID: 7° MOR: 20° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Internet

El próximo año podrás pagar en el transporte público con basura

Redacción 2016-10-21 - 12:00:12

El próximo año el dinero no será la única forma de pago para poder usar  el transporte público de la Ciudad de México, en específico en el Metro. La compañía BioBox ya trabaja en un plan en el que abonará saldo a las tarjetas del transporte público con el simple hecho de reciclar basura.

La compañía ha desarrollado un proyecto de negocio provocador, en el que por medio del reciclaje de envases de plástico y aluminio, intenta recompensar a cada usuario de este método con puntos para que así los pueda canjear por saldo para el transporte o premios como boletos para el cine y demás.

A través de una máquina Reverse Vending Machine (máquina expendedora a la inversa) el usuario puede introducir cualquier envase de PET o latas de refrescos y abonar en una tarjeta puntos PayBack.

“Es la primer máquina que te da un premio a cambio de reciclar. Imagínate que es un cajero o una máquina expendedora que en lugar de meterle una moneda por un refresco, aquí al revés, aquí depositas tu envase de PET o de aluminio y otorga a cambio un premio en puntos”, Eduardo Bustamante, CEO de BioBox.

Este proyecto funciona en conjunto comercial con PayBack de American Express. La tarjeta es gratuita, se puede conseguir en tiendas de conveniencia, Comercial Mexicana, Cinemex, etc. Por cada envase, Biobox otorga puntos que después se pueden canjear por algunos beneficios.

“Vas acumular los puntos y después la misma máquina va a permitirte abonarlo en tu tarjeta de transporte. Cambias los puntos de tu tarjeta PayBack por saldo en tu tarjeta de transporte, así de simple”, explica el directivo.

Como cualquier empresa, BioBox busca recoger una utilidad con este proyecto, el cual asegura el directivo, le traerá una facturación cercana al millón de dólares para 2017.

“Nosotros no somos fundación, somos una empresa como cualquiera que necesitamos utilidad. Queremos que todos tengan un beneficio: el gobierno, la sociedad, el medio ambiente y la iniciativa privada, entonces creo que  en este proyecto todos ganamos”, señala.

En este sentido señala que el gobierno de la Ciudad de México ganará por no contaminar y por recolectar la basura de las calles; la sociedad o el usuario porque tiene un premio a cambio; el medio ambiente por el reciclaje de basura contaminante y nosotros como iniciativa privada nuestra utilidad.

 


Noticias relacionadas