05/Julio/2025 P A CDMX: 25° EDOMEX: 22° PUE: 10° HID: 7° MOR: 27° QUER: 11° TLAX: 9° 6

Foto: Cortesía

51 frentes fríos prevén que ingresen a México durante temporada 2022-2023

Redacción 2022-09-22 - 07:56:59

El SMN indicó que en diciembre de este año y enero de 2023 se registrará la mayor cantidad de sistemas frontales de la temporada.

México prevé que ingresen en el país 51 frentes fríos en la temporada 2022-2023, que comienza en septiembre y concluye en mayo, de acuerdo con los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Además, el SMN indicó que en diciembre de este año y enero de 2023 se registrará la mayor cantidad de sistemas frontales de la temporada.

En conferencia de prensa, la coordinadora del SMN, Alejandra Méndez Girón, adelantó que para septiembre de 2022 “se pronostica el ingreso de dos frentes fríos, para octubre 5, para noviembre 6 y para diciembre 8”.

En tanto, en enero de 2023, “se estima el arribo de nueve sistemas frontales, en febrero y marzo siete, en cada mes, en abril seis y en mayo uno”.

“En la pasada temporada invernal, se registraron 48 frentes fríos y, para la temporada 2022-2023, se pronostica el arribo de 51 sistemas frontales; los frentes fríos y masas de aire frío provocan descenso de temperatura y heladas”, expuso Méndez Girón.

La titular del SMN detalló que, “climatológicamente, los estados con mayores descensos de temperatura son Chihuahua, Ciudad de México, Durango, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Zacatecas”.

Mientras que para el centro del país se prevé que las temperaturas mínimas oscilen entre 2 y 8 grados Celsius.

Recordó que, durante este período, “las masas de aire frío provenientes de Canadá y Estados Unidos se desplazan a México y provocan descenso de temperatura y heladas en el norte y el centro del país”, mientras que en el litoral del Golfo de México ocasionan intensos vientos del norte y oleaje elevado, lo que se conoce como norte (vientos helados).

Explicó que, cuando las masas de aire avanzan hasta el Istmo de Tehuantepec, “generan viento del norte muy fuerte, que incluso supera los 100 kilómetros por hora, situación que se puede extender hasta el Golfo de Tehuantepec, donde provoca oleaje elevado”, mientras que en la Península de Yucatán disminuyen las temperaturas.

La coordinadora del SMN subrayó que, así como se hace durante la temporada de lluvias y ciclones tropicales, durante la época de sistemas invernales se mantiene estrecha colaboración con la Coordinación Nacional de Protección Civil y las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

Así como instancias municipales, estatales y federales, con el fin de que se implementen oportunamente los protocolos establecidos para proteger a la población y su patrimonio.

Información: López-Dóriga