Este trastorno provoca nerviosismo excesivo, miedo, aprehensión y preocupación.
La ansiedad es uno de los trastornos de salud mental que más ha aumentado entre la población; sin embargo, el estigma alrededor de este tipo de condiciones evita que las personas acudan a un especialista para tratarla.
Este trastorno provoca nerviosismo excesivo, miedo, aprehensión y preocupación, emociones que alteran la forma en que las personas se comportan y procesan sus emociones.
A ello se suma la ansiedad en los entornos de trabajo. En El Financiero te explicamos qué es, cómo se debe identificar y tratar.
Es una forma de angustia emocional asociada a situaciones reales que pueden ser anticipadas y se asocian directamente con tu trabajo.
El origen puede deberse a varias causas, entre ellas:
Annia Palacios, consejera profesional, comento para Healthline algunos síntomas clave para identificar que tienes ansiedad laboral:
Se recomienda hacer 30 a 60 minutos de ejercicio en tu rutina diaria. Será de utilidad para ayudarte a aclarar tu mente y liberarte la ansiedad laboral.
También se recomienda trabajar desde casa para minimizar la exposición a tu entorno de trabajo. De esta manera podrás concentrarte más.
Enfócate en tus metas y lo que quiere lograr en tu vida profesional. El entusiasmo por tu futuro ayuda a concentrarte y minimizar las molestias del entorno.
Asiste con un profesional de la salud mental para que le cuentes como te sientes en tu trabajo y tracen un camino para aminorar tu ansiedad en el trabajo.
Información: El Financiero
Claudia Sheinbaum es reconocida por los Premios Lidera 2025
Probabilidad de impacto de Asteroide 2024 YR4 en 2032 aumenta la NASA
Se casan Martha Higareda y Lewis Howes en la Rivera Maya
Separan del cargo a docente y directora por tomar fotos a menores sin consentimiento
Asegura Marcelo Ebrard que no se justifican aranceles de EUA al acero y aluminio de México
En Tepeji del Río autoridades suspenden fiestas a menores por estar emborrachándose