La delegación mexicana, encabeza por la titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, llegó a la Conferencia ONU Hábitat III, “muy bien equipado, con una nueva Ley de Asentamientos Humanos, con una secretaría creada por el Presidente Enrique Peña Nieto para el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano, y con indicadores muy claros de cómo darle seguimiento a los contenidos de esta Nueva Agenda Urbana”.
La titular de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Urbano (SEDATU), Rosario Robles Berlanga, encabezó a la delegación mexicana al participar en la Conferencia de Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sustentable Hábitat III, en Quito, Ecuador y destacando los grandes avances en la Nueva Agenda Urbana.
Con la representación del Gobierno de la República, Rosario Robles Berlanga habló ante la comunidad internacional al participar en la sesión plenaria inaugural, aseveró que México llega a esta conferencia con un gran compromiso y con hechos concretos, con la participación de la sociedad civil, de expertos, de la academia, para posicionar a nuestro país en este proceso de consolidar la Nueva Agenda Urbana.
Añadió que esta transformación en nuestro país se dio desde la Administración Pública al crearse la SEDATU, dependencia destinada al desarrollo urbano y territorial que antes no existía.
Con la puesta en marcha de una Política Nacional de Vivienda cuya premisa es construir vivienda para construir ciudades, para construir hogares; a la Reforma Financiera que permite el financiamiento a la vivienda en mejores condiciones.
El pabellón de México
Luego de declarar oficialmente inaugurada Conferencia sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible Hábitat III, por el Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, la titular de la SEDATU inauguró el pabellón de México acompañada del subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, Enrique González Tiburcio; el director general del INFONAVIT, David Penchyna Grub y el Embajador de México en Ecuador, Jaime del Arenal Fenochio.
También estuvieron presentes las senadoras María Elena Barrera y Marcela Guerra Castillo; el director general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJUVE), José Manuel Romero Coello y la directora del Programa Universitario de Estudios Sobre la Ciudad de la UNAM, Alicia Ziccardi.
En el marco del primer día de actividades Rosario Robles, copresidio la mesa redonda de Alto Nivel "No Dejar a Nadie Atrás. Inclusión y Prosperidad Urbanas", reiteró el compromiso del gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por el Derecho a la Ciudad ante representantes de países de los cinco continentes.
Destacó que uno de los pilares para la implementación de estos acuerdos es sin duda el papel y la responsabilidad de los gobiernos locales en el desarrollo urbano y en el uso del suelo.
Destacan los avances en materia de vivienda
En el segundo día de actividades participó en un panel donde también participaron la representante de la Universidad Nacional de Córdova, Argentina y miembro de la Red de Mujeres y Hábitat, Ana Falú; así como Alison Brown-Marron, profesora especializada en arquitectura y urbanismos de la Universidad de Cardiff, con la representación del Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
Detalló que como parte de la preparación de México, se realizaron 30 foros estatales por el Derecho a la Ciudad rumbo a Hábitat III, donde participaron mujeres, personas con discapacidad, jóvenes, niños y niñas, arquitectos y urbanistas, todos con la visión de que este concepto sea un parteaguas que abarca todos aspectos de la inclusión y del ejercicio de derechos.
Reconoció que si bien se tiene un avance en el tema del derecho a la vivienda, al derecho al medio ambiente, al derecho al disfrute del espacio público en México, se debe trabajar mucho en el tema cultural asociado a este enfoque.
Puso de ejemplo que en México las mujeres viven las ciudades de manera diferente, ya que la movilidad no es lineal, por lo que ésta debe tener una perspectiva de género.
Al participar en la Reunión de Ministras de América Latina, en la que fungió como moderadora la Secretaria General de la CEPAL, la mexicana Alicia Bárcenas, afirmaron que todos los días se hacen esfuerzos a favor de la mujer y su inserción en la política social.
En su intervención, la jefa de la delegación mexicana y anfitriona de esta mesa de debate, Rosario Robles Berlanga, refirió que la mitad de la población son mujeres y casi 30 por ciento de los hogares tienen al frente a una mujer.
Incluir a las mujeres en Nueva Agenda Urbana
En materia de genero también se llevó a cabo la mesa “Ciudades Seguras para las Mujeres“, la directora general para la Igualdad de Género de esta dependencia, Marina Arvizu Rivas.
hizo un llamado a los participantes a resolver los retos que enfrentan las mujeres al vivir en las ciudades y la trascendencia de incluirlas en la Nueva Agenda Urbana.
“Con el liderazgo de la secretaria Rosario Robles hemos establecido políticas públicas basadas en la perspectiva de género como “Un Cuarto Más”, acción que permite abatir el hacinamiento, o “Papelito Habla”, para otorgar certeza jurídica con las escrituras de su casa a mujeres jefas de familia, entre otras estrategias, “que nos han permitido llegar a las comunidades más complicadas del país para apoyar a las mujeres comenzando por reconocer la igualdad, así como sus derechos”.
Y finalmente el viernes concluyeron los trabajos, con la Declaración de Quito, la cual incluye el Derecho a la Ciudad en la Nueva Agenda Urbana, como una de las principales aportaciones de México.
México estrena la Ley de Asentamientos Humanos
El subsecretario de Ordenamiento Territorial de la SEDATU, Enrique González Tiburcio, encabezó la delegación de México en la clausura de Hábitat III en representación de la Titular de la dependencia, Rosario Robles, quien afirmó que nuestro país llegó muy bien equipado, con una nueva Ley de Asentamientos Humanos, con una secretaría creada por el Presidente Enrique Peña Nieto para el ordenamiento territorial y el desarrollo urbano, y con indicadores muy claros de cómo darle seguimiento a los contenidos de esta Nueva Agenda Urbana.
Desde la perspectiva del director general de la Coordinación Metropolitana de la SEDATU, Francisco Covarrubias Gaytán, la cumbre Hábitat III permitió consolidar una estrategia basada en no solo crear conciencia sino un compromiso global
Supervisa Sedagro y PNUD avance de ollas de captación de agua en Coajomulco
En Valle de Bravo activan Plan Marina para sofocación de incendios
Marco Rubio asegura que cárteles del narcotráfico socavan al Gobierno de México
Mauricio Kuri y Macías Olvera refuerzan micromovilidad en Querétaro
Insta Joe Biden a estadunidenses a ponerse en guardia
Puntualiza Alejandro Encinas que Hidalgo es clave en el Plan Hidrológico de la Zona Metropolitana