En esta entidad federativa se mantienen las medidas de prevención a fin de evitar mayor propagación del mal.
En Hidalgo se han estudiado 20 casos sospechosos de viruela símica y de ellos 12 fueron confirmados, siete negativos y un pendiente de obtener el resultado.
Ante ello, en esta entidad federativa se mantienen las medidas de prevención a fin de evitar mayor propagación del mal.
Han transcurrido seis meses que se registró el primer caso confirmado en el país, 27 de mayo, lo que activó la transmisión comunitaria en los Estados.
Hasta el último corte con fecha 17 de octubre de este año, se han confirmado en México un total de dos mil 468 personas contagiadas en los 32 Estados, esto de acuerdo con el Informe Técnico Semanal de Vigilancia Epidemiológica de la Secretaría de Salud.
Hasta esa misma fecha, pero a nivel mundial se registran 73 mil 87 pacientes con esta viruela en 109 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Vale mencionar que la viruela símica entre sus síntomas es la presencia de fiebre acompañada de una o múltiples lesiones en la piel o mucosas en forma de mácula a costra (erupciones morbiliformes), dolor de cabeza, dolor de articulaciones, dolor muscular, debilidad, aumento del tamaño de ganglios, dolor lumbar.
De acuerdo con especialistas, tiene una duración en promedio de 21 días
La transmisión principalmente es causada por el contacto estrecho con una persona contagiada, incluyendo las relaciones sexuales; contacto con las lesiones, flujos corporales (sangre, secreciones de las lesiones), gotitas respiratorias de una persona con viruela símica
Así como el contacto con objetos contaminados (ropa, ropa de cama, toallas, etc.), con material de curación de un paciente afectado, con animales infectados como monos y roedores.
Las recomendaciones son lavarse las manos de forma frecuente, con agua y jabón o solución gel, cubrir nariz y boca al estornudar o toser con etiqueta respiratoria, evitar compartir alimentos, bebidas, cubiertos y platos, cuando se esté físicamente cerca de un enfermo, usar cubrebocas, especialmente si se está tosiendo o se tiene lesiones en la boca.
Información: El Sol de Hidalgo
Alertan por extorsiones a comerciantes establecidos en el Centro Histórico
Crecen cortinazos en negocios del Centro Histórico de Puebla capital
CECACVI-BUAP procura mejorar la calidad de vida de la población
Hallazgo de 383 cuerpos en crematorio de Ciudad Juárez es atendido, afirma Sheinbaum
Transforma Ayuntamiento de Puebla la vida de menores con discapacidad con auxiliares auditivos
Dan de alta a otro menor herido durante explosión en Tultepec